Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Estudio
Una encuesta revela una fuerte inversión de empresas estatales en investigación y desarrollo
El dato lo arroja un sondeo realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, del que partició la Fundación Observatorio Pyme. Alcanzó a 1.225 firmas públicas y privadas.

De ese universo, 571 empresas realizan acciones de I+D y declararon inversiones para tal fin por 5.047 millones de pesos en 2013.

Los resultados de la encuesta muestran una importante concentración de esos esfuerzos de modernización, dado que el 50% del total es explicado por sólo 22 empresas.

Las compañías públicas (16 incluidas en el estudio, el 3% del total) concentran el 17% de la inversión en I+D, con un promedio de 53 millones de pesos en el año de referencia.

Por su parte, las multinacionales (138 firmas) destinaron al mismo fin sólo 17,1 millones de pesos, y las grandes empresas nacionales 11,9 millones.

El estudio del Mincyt implicó una revisión y un rediseño metodológico, para estimar la inversión y el personal en investigación y desarrollo en las empresas.

Con el nuevo cálculo se verificó que la inversión efectuada en I+D es 22% superior a la tradicionalmente estimada, lo cual implicó un adicional de más de 900 millones de pesos en 2013.

En cuanto al empleo, unas 10.514 personas se encuentran involucradas en tales procesos, entre técnicos, investigadores y otro tipo de empleados, y los rubros donde trabajan mayoritariamente son servicios de I+D y tecnología, software y servicios informáticos y semilleras.

Al presentar los resultados de la encuesta, la secretaria de Planeamiento y Políticas del Mincyt, Ruth Ladenheim, destacó el objetivo gubernamental de elevar la competitividad empresaria, lo cual "en el actual contexto internacional sólo se logra a través de la innovación tecnológica, y este es el punto de convergencia de intereses entre el sector productivo y el Estado nacional”.

Fuente: Télam


Jueves, 27 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER