16:34:10
Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Diputados aprobó y giró al senado el proyecto que regula el sistema de exhibición de precios
La norma postula que el consumidor deberá "constatar claramente" el valor total de la mercadería y los comercios deberán aportar toda la información necesaria sobre el producto que están ofreciendo.

Al explicar los alcance de la iniciativa, que reunió 185 votos a favor y sólo 1 en contra, el capitado Juan Cabandié, autor del proyecto, dijo que tiene por objetivo de "garantizar a los consumidores el ejercicio real de su libertad de elección y de su derecho a la información a la hora de elegir un producto".

"El consumidor debe poder tener la información suficiente sobre los precios que se ofrecen; y ésta norma busca regular las ofertas y promociones "a fin de que exista transparencia en las condiciones de comercialización y que los precios no se manipulen artificialmente para que los futuros descuentos simulen ser más atractivos", expresó.

"Vamos por los plenos derechos de los consumidores", remarcó el vicepresidente de la comisión de Defensa del Consumidor.

El proyecto está dividido en cinco capítulos y 29 artículos, y tiene por "objeto establecer los procedimientos de exhibición del precio de venta y del precio de unidad de medida de los productos ofrecidos por los comerciantes a los consumidores, así como aquellos relativos a las ventas especiales, ofertas y promociones al consumidor".

En ese sentido, establece que las empresas deberán exhibir los precios "de manera clara, visible y legible sobre cada artículo, producto o grupo de una misma mercadería que se encuentre expuesto a la vista del público" y tendrá que corresponder al "importe total que deba abonar el consumidor final".

Asimismo, será obligatorio contar con terminales de autoconsulta electrónica de precios para las organizaciones comerciales establecidas en el artículo 1 de la Ley 18.425.

También fija que "en los rótulos de los productos de venta al peso envasados se debe indicar, además del precio de la fracción ofrecida, su cantidad neta, marca y el precio por unidad de medida correspondiente".

En el rubro de las carnicerías, pescaderías, verdulerías, fruterías, panaderías, fiambrerías y los sectores de elaboración de comidas "deberán exhibir mediante carteleras, de forma destacada y legible, los precios por unidad de venta y por kilogramo".

Por otra lado, prevé que los productos que se encuentran en oferta "deberá especificar la vigencia y las reglas aplicables a las mismas de manera clara, visible y legible".

Además se prohíbe anunciar al público actividades de promoción de ventas que correspondan a productos que no posean disponibilidad del adquirente.

En todos los ítems quedan excluidos los agentes económicos considerados micro, pequeñas o medianas empresas (MIPyMEs).

Fuente: Télam


Jueves, 27 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER