Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Reforma Judicial
Ya son ley los dos primeros proyectos del avance sobre la Justicia
Sin presencia opositora, el oficialismo aprobó las iniciativas que limita las medidas cautelares, y la que crea tres nuevos tribunales de alzada
Empezó el miércoles y terminó el jueves. Así fue la maratónica sesión de la Cámara de diputados, que culminó hoy a las 9 de la mañana, y que terminó por convertir en ley dos de los polémicos proyectos de la reforma judicial.

El oficialismo impuso su mayoría y aprobó sin modificaciones las iniciativas que tenían media sanción del Senado: la que crea tres nuevas cámaras de Casación, y la que limita las medidas cautelares.

Antes, la parte más álgida del debate se dio al momento de tratar las modificaciones al Consejo de la Magistratura. Durante las casi 19 horas que duró el tratamiento de ese proyecto, hubo chicanas, gritos, y hasta un momento tenso entre el oficialismo y la oposición.

Finalmente, y tras una polémica en la votación en particular de uno de los artículos del proyecto, la oposición decidió retirarse del recinto.

El proyecto fue girado nuevamente al Senado, ya que durante el plenario de comisiones el oficialismo aceptó introducir modificaciones propuestas por camaristas federales de todo el país



Las nuevas leyes

Uno de los proyectos votados hoy crea la Cámara Federal de Casación en lo Contencioso Administrativo Federal, la Cámara Federal y Nacional de Casación del Trabajo y la Seguridad Social y la Cámara Federal y Nacional de Casación en lo Civil y Comercial, con sede en Capital Federal.

La Cámara Federal de Casación en lo ContenciosoAdministrativo Federal conocerá los recursos de casación, inconstitucionalidad y revisión interpuestos contra las sentencias dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal y por las demás cámaras federales de apelación del país en causas contencioso administrativas federales.

En tanto, la Cámara Federal y Nacional de Casación del Trabajo y la Seguridad Social conocerá los recursos de casación, inconstitucionalidad y revisión interpuestos contra las sentencias dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social.

Por su parte, la Cámara Federal y Nacional de Casación en lo Civil y Comercial conocerá los recursos de casación, inconstitucionalidad y revisión interpuestos contra las sentencias dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

Por otra parte, el proyecto de ley que establece límites a las medidas cautelares contra el Estado fija un mecanismo para evitar que se extiendan sin un plazo determinado, aunque exceptúa de este sistema las situaciones que afecten la vida, la salud, el medio ambiente o a sectores vulnerables.

La iniciativa que envió la presidente Cristina Kirchner al Congreso no incluía a los sectores vulnerables. Ese aspecto fue propuesto en la última reunión del plenario de comisiones del Senado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez, ante el pedido del CELS y otras entidades.

Infobae


Jueves, 25 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER