Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Bolsa de Comercio
Gabbi: "Quienes invirtieron en la bolsa ganaron mucho más que con el dólar"
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, afirmó que solicitó al Gobierno “revisar las barreras y los encajes” vigentes a la entrada y salida de capitales.

En su discurso durante el acto por el 161 aniversario de la Bolsa de Comercio porteña, Gabbi también dijo que el sector “aplaude con fervor” los anuncios del Gobierno que favorece el financiamiento de las pymes en el mercado de capitales y planteó la necesidad de que “todas las empresas con participación estatal tengan una oferta pública que garantice la transparencia”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta tarde el acto en el edifico histórico de la Bolsa de Comercio acompañada por el gobernador bonaerense y candidato presidencial, Daniel Scioli, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Economía, Axel Kicillof, de Industria, Débora Giorgi, y de Planificación Federal, Julio De Vido, entre funcionarios del gabinete nacional y del Gobierno de la Ciudad.

Además de Gabbi y del vice de la entidad bursátil, Héctor Orlando, también estuvieron el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli; el presidente del Mercado de Valores (Merval); Claudio Péres Moore; el presidente del Mercado Abierto Electrónico (MAE), Luis Ribaya; el presidente de la Caja de Valores, Horacio Torres; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Christian Girard.

Entre otras presencias se destacaban las figuras del presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez y el secretario de la entidad, Ignacio de Mendiguren, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, y el titular de la Confederación General del Trabajo, Antonio Caló.

En su discurso, Gabbi afirmó que “a pesar de estas semanas complicadas en las bolsas del mundo, en términos de rentabilidad es una certeza que quienes invertimos dinero en esta Bolsa ganamos mucho más que con la divisa estadounidense”, al hacer referencia a los dichos de la presidenta en oportunidad de idéntico encuentro realizado el año pasado.

Pero a pesar de la rentabilidad del sistema, el directivo dijo que compartía “la política del Estado de fomentar el consumo interno”, pero reclamó que “también hay que incentivar la inversión porque sin ella no hay generación de trabajo genuino, y es la existencia de la seguridad jurídica lo que garantiza la inversión a largo plazo”.

En ese sentido, planteó que en el mercado local “no se suman inversiones ni nuevos emisores, condiciones que permiten tener liquidez, tener profundidad y ofrecer confianza”, pero entendió que para “lograr este salto de calidad es necesario revisar las barreras y los encajes que actualmente existen a la entrada y salida de capitales”, en referencia a la medida implementada por el ex presidente Néstor Kirchner para evitar el accionar de fondos especulativos y capitales golondrinas.

En su discurso que se extendió por espacio de veinte minutos, Gabbi dedicó un párrafo a fustigar al candidato presidencial de UNA, Sergio Massa, al aseverar -sin nombrarlo- que “miente quien dice de manera temeraria en la campaña electoral que la inversión bursátil no paga impuestos a las ganancias” al asegurar que “más del 94 por ciento de inversión en la Bolsa paga impuestos a las ganancias, desde siempre”.

Tras afirmar que el sector “aplaude con fervor” los anuncios realizados hoy por Kicillof para facilitar el financiamiento de las pymes en el mercado de capitales, el titular de la Bolsa propuso a la Presidenta “que todas las empresas con participación estatal deberían tener oferta pública para garantizar la transparencia, el acceso de todos los argentinos al seguimiento de la gestión y el uso del dinero de los contribuyentes, así como sucede con todas las empresas cotizantes en bolsa”.

Antes de retirarse del recinto, Mendiguren dijo que los industriales están “muy entusiasmados con que al sector pyme se le pueda liberar un poco más los encajes”, en referencia al anuncio realizado hoy por Kicillof, y afirmó que “quedó demostrado que hay créditos en el sector financiero para volcarlos a estos productores y darles instrumentos”.

En referencia a la presión sobre el dólar, el ex titular de la UIA dijo que “se puede discutir si (la cotización) del dólar real es 9,20 u 11 pesos, pero no hay nada que sostenga técnicamente que el dólar es el que estamos viendo en el mercado marginal”.

Fuente: Télam


Jueves, 27 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER