Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Así es el plan para las PyMES en la Bolsa
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer siete medidas para ampliar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al financiamiento vía mercado de capitales. Las políticas, aseguró el funcionario, buscan que los mercados "sean más democráticos y tengan un funcionamiento virtuoso para el financiamiento de emprendimientos productivos", publicó Tiempo Argentino.

Como primera cuestión, el titular de Hacienda informó el lanzamiento de un régimen pyme nuevo de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que, aseguró, beneficiará a 10 mil empresas. La regulación propone una simplificación de los requisitos para que las firmas puedan emitir instrumentos financieros, indicó Economía por medio de un comunicado. La CNV subirá el tope de facturación que define a las pequeñas y medianas empresas que, según Kicillof, "recibirán tratamiento prioritario". La segunda medida es un cambio en la regulación de la negociación de los cheques de pago diferido. Esta definición busca "reducir el costo de financiamiento de las pymes, otorgar mayor transparencia y aumentar la demanda de cheques", indicó Economía.

Como tercer punto, Kicillof anunció un nuevo régimen de pagaré que, en adelante, no tendrá designación de beneficiario y contará con el aval de las Sociedades de Garantía Recíproca. El mecanismo será a mediano plazo y se podrán emitir desde $100 mil.

En cuarto término se subieron los topes para la emisión de obligaciones negociables a $50 millones para las empresas del ámbito con el fin de "duplicar la cantidad de pymes que ingresan al régimen de obligaciones negociables", subrayó.

El titular de la entidad metalúrgica Camima, José Luis Ammaturo, destacó los anuncios pero remarcó que ahora las empresas van a estudiar las políticas en detalle "con esperanzas de que sean las indicadas". Según Ammaturo, el empresario pyme "se encuentra con que los bancos no hacen ofrecimientos concretos para el desarrollo industrial" y destacó la necesidad de contar con instrumentos "para el financiamiento diario" pero también para acceder a proyectos “de mayor envergadura”.

En quinto lugar, Kicillof comunicó la creación de una oficina de asistencia financiera para las empresas bajo la influencia de la CNV. Con esta medida, "lo que antes quedaba en manos de privados ahora va a ser brindado por el Estado de manera gratuita", destacó.

Como sexta medida se informó la fundación del Fondo Fiduciario Asistir en la órbita de Economía. Mediante Asistir "el Estado va a financiar la primera emisión" y "garantizará su éxito en la primera colocación". Kicillof anunció que está listo el instrumento por medio de fondos comunes de inversión que, como mínimo, deberán destinar el 2,5% del patrimonio neto al sector en cuestión. Estimó que generará $4500 millones adicionales de financiamiento.

Fuente: Infonews


Jueves, 27 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER