Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
El dólar libre vuelve a caer y se vende a $15,53 en la City
La divisa retrocedió 14 centavos en la apertura. El gran salto de la jornada es para el dólar Bolsa: se dispara 27 centavos y se acercó a 14 pesos

Por tercera jornada consecutiva, el dólar libre retrocedió luego de una fuerte tendencia alcista que lo llevó cerca de los $16 por divisa. El dólar cayó 14 centavos y finalizó a $15,53 para la venta, según el promedio de operadores. Este avance dejó atrás la fuerte suba de estos últimos días y volvió a valores del viernes pasado.

El dólar oficial se mantuvo estable a $9,35 para la venta, según el promedio de entidades bancarias del Banco Central (BCRA). Con estos valores, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones es del 66,2 por ciento. Mientras que para las transacciones mayoristas, como son las del comercio exterior y las escasas que se autorizan para girar al exterior por cancelaciones de préstamos y giro de utilidades, el valor base subió levemente a $9,2875 y $9,29 para las dos puntas.

Pero lo que sorprende esta semana es la suba en las cotizaciones de otras vías para hacerse dólares, en este caso por canales legales. El dólar "Bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) sube 27 centavos y pegó un salto hasta $14,06, pero luego ajustó a una paridad de $13,81. ¿Cómo funciona esta operatoria? Se realiza a través de la compra de bonos en el mercado local, para ser vendidos desde pasadas las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en el país.

SE DISPARARON LOS PRECIOS DE LOS DÓLARES DE REFERENCIA QUE TOMA EL BANCO CENTRAL

El "contado con liquidación" tampoco se queda atrás, y sube 18 centavos hasta 13,94 pesos de paridad implícita. Esta transacción se da por la compra de bonos o acciones en pesos en el mercado argentino, para venderlas en el exterior en dólares.

La acción de la empresa debe cotizar en los dos mercados: en la bolsa porteña y en el exterior. Esos dólares quedan depositados en el exterior, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.


Viernes, 28 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER