Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
El dólar libre vuelve a caer y se vende a $15,53 en la City
La divisa retrocedió 14 centavos en la apertura. El gran salto de la jornada es para el dólar Bolsa: se dispara 27 centavos y se acercó a 14 pesos

Por tercera jornada consecutiva, el dólar libre retrocedió luego de una fuerte tendencia alcista que lo llevó cerca de los $16 por divisa. El dólar cayó 14 centavos y finalizó a $15,53 para la venta, según el promedio de operadores. Este avance dejó atrás la fuerte suba de estos últimos días y volvió a valores del viernes pasado.

El dólar oficial se mantuvo estable a $9,35 para la venta, según el promedio de entidades bancarias del Banco Central (BCRA). Con estos valores, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones es del 66,2 por ciento. Mientras que para las transacciones mayoristas, como son las del comercio exterior y las escasas que se autorizan para girar al exterior por cancelaciones de préstamos y giro de utilidades, el valor base subió levemente a $9,2875 y $9,29 para las dos puntas.

Pero lo que sorprende esta semana es la suba en las cotizaciones de otras vías para hacerse dólares, en este caso por canales legales. El dólar "Bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) sube 27 centavos y pegó un salto hasta $14,06, pero luego ajustó a una paridad de $13,81. ¿Cómo funciona esta operatoria? Se realiza a través de la compra de bonos en el mercado local, para ser vendidos desde pasadas las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en el país.

SE DISPARARON LOS PRECIOS DE LOS DÓLARES DE REFERENCIA QUE TOMA EL BANCO CENTRAL

El "contado con liquidación" tampoco se queda atrás, y sube 18 centavos hasta 13,94 pesos de paridad implícita. Esta transacción se da por la compra de bonos o acciones en pesos en el mercado argentino, para venderlas en el exterior en dólares.

La acción de la empresa debe cotizar en los dos mercados: en la bolsa porteña y en el exterior. Esos dólares quedan depositados en el exterior, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.


Viernes, 28 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER