Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Autos
Crece venta de autos a crédito por tasas bajas
Es por la tasa de interes anual y la expectativa de una devaluación que alienta a endeudarse en pesos.

En la Argentina hay una frase clásica: "No hay crédito". Si bien esa afirmación tiene generalmente una base en la realidad, no es el caso del mercado de autos en estos días. Al contrario, hay de sobra y a tasas bajas. Esto explica que por primera vez desde la salida de la convertibilidad se vendan más autos a través de la financiación o planes de ahorro que al contado, destaca Ámbito Financiero.

Al menos es lo que sucedió en julio pasado, cuando el 52,6% de los patentamientos fueron de 0 km adquiridos en cuotas, mientras que a comienzo de año no llegaba al 40%. Desde junio, casi todas las automotrices lanzaron agresivas líneas de crédito para una amplia lista de modelos. La mayoría con tasas de un dígito a un plazo de 12 meses, pero hay casos, como algunas pick-ups, en los que la financiación a un año es con un costo del 0%, a la mejor manera del plan Ahora 12 que impulsa el Gobierno. Es cierto que hay modelos que se venden financiados con un interés del 31% anual, pero eso es sólo para vehículos de gama media o alta. En la gama baja, los que representan el 50% del mercado, las tasas van del 4,9% al 9,9%. Pueden subir dos puntos más por los gastos administrativos y de seguro.

El dato puede tener su lado positivo, pero también permite una lectura no tan optimista. Este festival de tasas subsidiadas que lanzaron las automotrices en los últimos dos meses es para evitar que la caída del mercado sea mayor (en lo que va de agosto baja un 13%) y, en algunos casos, para reducir los stocks. Obviamente, los consumidores, ante semejante oportunidad, reaccionaron con rapidez. No es para menos. Con una inflación estimada en alrededor del 25% y acuerdos de paritarias que cerraron por encima del 27%, endeudarse al 9,9% o menos es un excelente negocio. A esto se suma la situación cambiaria. Si la devaluación la va a realizar el actual Gobierno, antes de irse, o el próximo, apenas asuma, ya no es un debate exclusivo de políticos o economistas.


Este festival de tasas subsidiadas que lanzaron las automotrices en los últimos dos meses es para evitar que la caída del mercado sea mayor.
Es un tema de conversación en taxis, colas de bancos o reuniones familiares. Cuando esto sucede, parece difícil que se pueda evitar. Más si se tiene en cuenta lo que ocurre en China, Brasil y el resto de los países de la región. Es por eso que una cuota de especulación existe y quienes tienen dólares en la mano, que en menos de tres meses ganaron el 26%, apuestan a que la fiesta continúe y la moneda estadounidense siga su rumbo alcista. Lo mismo que sucede con el segmento premium, que por la brecha cambiaria registra desde hace unas semanas una mayor demanda. Una operación clásica del mercado es entregar un auto en parte de pago y el resto saldar con efectivo. Pero ahora, antes de desprenderse de los billetes ahorrados, prefieren endeudarse en pesos con bajo costo financiero. Algo similar a lo que sucede en el rubro turístico con pasajes y paquetes que se pueden pagar en hasta 18 meses en cuotas sin interés y que hoy son noticias por el boom de demanda por mucha gente que, a la espera de la devaluación, decide congelar hoy el costo de las vacaciones del año próximo.

Más allá de las tasas de un dígito que se ofrece para una larga lista de modelos, hay otros que también tienen una financiación tentadora. Desde mediados del año pasado, el Gobierno dispuso un techo a las tasas para la venta de automóviles que ronda el 31%. Antes, el interés que se cobraba superaba el 40%. Por esa restricción oficial y por la situación del mercado, la financiación está más cerca de los consumidores. Por ejemplo, Ford ofrece una tasa del 21,9% a 24 meses para Fiesta, Focus y Ecosport o Peugeot del 17,9% para el 208 a doce meses. Las pick-ups Ranger o Amarok se ofrecen en 12 cuotas sin interés. En el caso de la Ranger también se puede adquirir en 24 meses con un interés del 9,9%. A esto se suma el crecimiento de los planes de ahorro.






Fuente: infonews


Viernes, 28 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER