Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Red Comprar
Costa: “Queremos demostrar que se puede comprar a precios 30% más baratos”


El secretario de Comercio, Augusto Costa, cerró el Tercer Foro Nacional de la Red Comprar en el predio de un supermercado que se gestiona abrir en Colegiales que hasta el momento no pudo abrir sus puertas.
Debido a que la justicia porteña y el gobierno de la Ciudad no emitieron la habilitación.


"Con esta experiencia queremos demostrarle a la Ciudad de Buenos Aires que se pueden comprar los mismos productos que se comercializan en las grandes cadenas con precios 30% más baratos”, dijo Costa ante un auditorio de vecinos e invitados reunidos en el estacionamiento de lo que será un supermercado de la red Comprar.

“Sólo basta ir a Mendoza, a Resistencia o a San Luis para ver cómo funciona esta experiencia que es ya una realidad y donde el consumidor puede encontrar los mismos productos que en el resto de los supermercados con esa diferencia. En esos tres lugares la competencia ya bajó sus precios”, agregó.

En ese sentido, el secretario explicó que el objetivo de reducir los precios se alcanza “no porque subsidiemos los productos o porque hagamos competencia desleal sino porque se acorta la distancia entre el productor y el consumidor, con lo cual el productor cobra más y el consumidor paga menos y los márgenes de comercialización que se fijan son los razonables para que el supermercado funcione”.

Asimismo, señaló que los pequeños comerciantes del barrio “no se van a perjudicar porque mediante un acuerdo con distintos formatos de comercialización (verdulerías, almacenes, despensas) podrán abastecerse de los mismos productos y a los mismos precios que están en el Mercado Central, con lo cual podrán competir con esta experiencia en igualdad de condiciones y con precios justos”.

El supermercado de Colegiales se levantó en un predio que es propiedad del Estado Nacional, ubicado en lugar estratégico en la calle Cramer entre Maure y Jorge Newbery, que estaba en desuso y durante años fue un vertedero de residuos.

Cuando se habilite su funcionamiento, este novedoso canal de comercialización ofrecerá una amplia variedad de productos.
De hecho, ya están dispuestas a la espera de ser abastecidas las góndolas y mostradores. Además, los vecinos podrán adquirir artículos producidos por pequeños productores regionales que tiene dificultades para acceder a las cadenas tradicionales de los supermercados.

Bajo el título de “El debate de fondo: los formadores de precios, la inclusión social y el crecimiento a largo plazo”, Costa develó la naturaleza altamente concentrada del mercado de producción y comercialización de bienes de consumo masivo.

“Mientras nosotros lo denunciamos permanentemente porque son quienes se abusan de los consumidores, la oposición nos responde que en todo el mundo hay concentración y nos quieren hacer creer que es natural que el mercado funcione así”, dijo para describir el modelo liberal que oculta el verdadero rol de los formadores de precios.

“Con esta experiencia que queremos gestionar y nos viven poniendo trabas se transparenta lo que se intenta esconder, el abuso por parte de los grandes comercializadores, de las grandes empresas productoras de bienes de consumo masivo en contra del pequeño productor, del pequeño comerciante y de los consumidores”, completó.

Frente a ese diagnóstico, Costa destacó que “hay un modelo político y económico que desde 2003 viene transformando la Argentina, con un Estado presente que limita el poder concentrado y que, en el último año, viene implementando una batería de políticas que benefician a los pequeños productores, comerciantes y consumidores”.

En ese marco, repasó la efectividad del programa Precios Cuidados “que rápidamente se convirtió en una herramienta de información para que los argentinos puedan comprar con una referencia clara de cuánto es razonable pagar por los productos que consumimos”. Además, “Precios Cuidados permitió que los precios se vayan desacelerando”.

Manifestó también que “si no hay un Estado que intervenga y limite ese poder concentrado, todo el esfuerzo del crecimiento se lo quedan unos pocos”. “No hay posibilidad de futuro sustentable e inclusivo para Argentina que no sea con un Estado que genere las condiciones para la producción local, la reindustrialización del país y el fortalecimiento del mercado interno”, agregó.

Del encuentro participaron el diputado nacional por el FPV Juan Cabandié, el presidente de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires, Carlos Alberto Martínez y el coordinador nacional de la Red Comprar, Santiago Fraschina.




Fuente: Télam


Sábado, 29 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER