Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Ajuste
Asiain: "El salario no puede ser siempre la variable del ajuste"


El economista Andrés Asiain advirtió que "la variable del ajuste no puede ser siempre el salario", al tiempo que subrayó que en materia de empleo "Argentina puede decir que el último año creó 150 mil puestos de trabajo en el sector registrado".


El director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz se refirió de esta forma a las declaraciones formuladas por el economista Miguel Kiguel sobre el nivel competitividad de la economía argentina y la necesidad de aplicar medidas de ajuste.

Asiain, en diálogo con Télam Radio, dijo que "que a nivel mundial hay una guerra competitiva de devaluaciones que ponen presión sobre la economía argentina, sobre todo lo que fue la devaluación de Brasil", pero que "el Gobierno Nacional ha tratado de evitar que esto afecte al mercado interno administrando el comercio".

Agregó que "Argentina ha venido usando el mercado interno como una medida contracíclica de la caída de los mercados externos", aunque esto conlleva algunas dificultades.

En cuanto a las polémicas declaraciones del ex funcionario menemista y asesor económico de Mauricio Macri, en las cuales expresó que "se bajan salarios o se devalúa, otra no queda", Asiain enfatizó que "el salario no puede ser siempre la variable del ajuste" y que "hay que evitar que la búsqueda de competitividad se descargada sobre los más débiles".

También dijo que "hay una discusión sobre el valor del dólar, donde lo que sincera Kiguel es que detrás de ese valor está como se distribuye el ingreso. No es solo salario sino que ,en realidad, están todos los sectores volcados al mercado interno versus los sectores más ligados a la exportación, porque la protección que genera el tipo de cambio al mercado interno, en cierta forma se logra con la administración de las importaciones".

El economista señaló que se debe trabajar en "preservar el salario lo máximo posible y preservar a los sectores que inclusive no tienen ingresos salariales o cobertura social o paritarias y también las pymes que no tienen altos niveles de rentabilidad".



Fuente: Télam


Sábado, 29 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER