Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El país necesita u$s88.000 millones
Un estudio reveló que la Argentina precisa ese monto en inversiones para alcanzar el autoabastecimiento energético. El déficit comercial en esa área supera los u$s6.000 millones
La Argentina necesitaría una inversión global de u$s88.000 millones en los próximos ocho años para alcanzar el autoabastecimiento energético, según un estudio de la consultora ABECEB, que asegura que "el país cuenta con los recursos necesarios" ya que "Argentina es la cuarta nación con más recursos no convencionales de petróleo y el segundo en gas en el mundo".

Fuera de los capitales necesarios, el documento señala que se requerirá, además, un reordenamiento político-económico que permita disponer de divisas, remitir utilidades y revisar los derechos de exportación.

Entre 2016 y 2023, la producción de crudo podría crecer 40%, en tanto que el gas aumentaría un 27%, para lo cual se requerirán inversiones por más de u$s11.000 millones anuales.

Según la consultora dirigida por el economista Dante Sica, la producción de petróleo y gas cayó alrededor de un 21% entre 2004 y 2014 y sólo el año pasado, el déficit comercial energético alcanzó los u$s6.198 millones. Este año, la reducción de los precios de los combustibles determinará un rojo energético que irá de u$s3.500 millones a u$s4.000 millones, estimó en su informe especial la consultora.

ABECEB señaló también que en los últimos diez años la inversión en infraestructura del transporte no acompañó al progreso económico, y destacó que son necesarios 82.600 millones de pesos para la construcción, ampliación y mejora de 10.000 kilómetros de redes troncales que se deberá ejecutar en los próximos años para lograr la integración de los principales nodos productivos.

Por último, el estudio destacó que en el rubro minero, existen proyectos que podrían impulsar las exportaciones hasta los u$s8.000 millones hacia 2020.


Fuente:Infobae


Sábado, 29 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER