Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
INDEC
Las ventas en súper crecieron 12,5% y en shopping, 25,8% en julio
Las ventas en los supermercados registraron en julio un aumento del 12,5% en comparación con igual período de 2014, mientras que en los shopping experimentaron un alza del 25,7%.
Las ventas en los supermercados aumentaron durante julio el 12,5% en relación a igual mes del año pasado, y en los grandes centros comerciales un 25% en similar período, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Nota Relacionada: En 2014 subió la venta en los super y shoppings
La dependencia oficial precisó, además, que las ventas en los supermercados, medidas a precios constantes estuvieron en julio un 5% por encima de las de junio pasado, mientras que en los "shoppings" el alza mensual fue del 1,6%.

En términos corrientes, las ventas en los supermercados alcanzaron en julio representaron ingresos por 19.268 millones de pesos, un 6,3% más que en junio, y un 30% por encima de igual mes del 2014.

Algo similar ocurrió con la facturación de los centros de compras, que alcanzó los 3.839 millones de pesos en julio, un 3,3% por sobre las de junio, y 41% en relación a igual mes del año anterior.

El miércoles, al participar de la celebración de un nuevo aniversario de la Bolsa de Comercio porteña, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que "el consumo es fundamental para alentar la inversión", tras lo cual señaló "¿quién invierte sino tiene asegurado el consumo".

En ese marco, Cristina advirtió que "el problema es que la tasa de inversión y el riesgo que toman nuestros empresarios no es del ritmo que debería tener lo que hace el Gobierno en materia de políticas públicas".

"Necesitamos empresarios, porque parte del capitalismo es tomar riesgo, hace a la esencia del capitalismo (y ) si nuestros empresarios ven que hay políticas públicas, orientadas a mantener la demanda agregada es necesario que ellos también tengan esa inversión, que han logrado porque han acumulado buenas rentabilidades, durante estos años", instó la jefa del Estado.

En términos similares se refirió el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien aseguró que ante la crisis económica internacional "lo que hay que hacer es medidas para fortalecer el consumo, el mercado doméstico, la inversión y la exportación, que son las que sirven para evitar la incertidumbre económica. Hay que realizar políticas contracíclicas, para que no afecte a las empresas, los trabajadores ni los jubilados argentinos".

En lo que respecta a junio pasado, el informe del INDEC precisó que las ventas totales de los 37 centros de compras relevados en la Ciudad de Buenos Aires y en 24 partidos de la provincia de Buenos Aires, sumaron 3.717,0 millones de pesos, lo que representa un aumento de 28,2% respecto al mismo mes del año anterior.

En Ciudad de Buenos Aires, las ventas de junio de 2015 aumentaron 31,7% iteranual y el Conurbano la mejora fue de 25,4% en similar período.

Por su parte, la encuesta de supermercados -realizado en base a información relevada en 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional- reflejó que en junio la variación interanual de las ventas totales a precios corrientes registró un aumento de 24%. En este caso, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron las provincias del Norte argentino (34,8%), y las provincias del Sur (28%).

En tanto, las ventas del primer semestre del año marcaron un avance de 28,4% en los supermercados, lideradas también por los comercios ubicados en las provincias del Norte del país.

Fuente:MinutoUno


Sábado, 29 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER