Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Corte Suprema
Los siete jueces de la Corte Suprema evaluaron renunciar en bloque
Fue al conocer el primer proyecto del Gobierno de avance sobre la Justicia. Las negociaciones con Carlos Zannini y la propia presidente Cristina Kirchner frenaron por ahora esa posibilidad
"Antes de ser una Corte Suprema sin autoridad, renunciamos todos…que se busquen siete Gils Carbó”, dijo -en voz alta y sin disimular el enojo -uno de los integrantes del máximo tribunal de la justicia argentina. Acababa de finalizar una suerte de acordada informal en el cuarto piso de los tribunales de Talcahuano 550.

La decisión era unánime: “Si avanzan contra nosotros, renunciamos en bloque”, afirmaban con diferentes matices. “Esta reforma termina con la justicia como poder independiente dentro del Estado”, aseguraba una de las juezas de la Corte. “Esto consagra la impunidad más absoluta en la historia argentina, si hoy ningún juez federal se le anima a ningún funcionario del Poder Ejecutivo, imaginemos lo que va a pasar de ahora en más”, replicaba uno de los ministros con mayor antigüedad.

En un primer momento se pensó en dictar una acordada anulando las decisiones que limitaban las facultades del máximo tribunal y difundirla de inmediato. Ricardo Lorenzetti, el presidente, había recibido decenas de llamados de solidaridad desde el exterior y hacia allí se disponía a viajar. “Contémosle al mundo que hay un gobierno en la Argentina que busca la suma del poder público”, le sugirieron al hombre de Rafaela.

La reunión seguía subiendo de tono. “Y si no tenemos éxito, nos queda la salida más digna: renunciamos en bloque y que la Casa Rosada se lo explique al mundo entero”, propuso el presidente de la Corte mientras el resto de los integrantes avalaba la iniciativa.

Finalmente una de las juezas presentes sugirió: “¿Y si hablás con Cristina y le explicás que el daño que se le está haciendo a la democracia puede ser irreparable?”. Inmediatamente comenzó una ronda de llamados entre Lorenzetti y Carlos Zannini, el superpoderoso funcionario del Ejecutivo y mentor del proyecto de avance sobre la Justcia.

Luego de varias marchas y contramarchas se produjo el llamado más esperado: Lorenzetti dialogó con Cristina Kirchner. Los dos intentaron que la sangre no llegara al río. El Poder Ejecutivo, como muestra de buena voluntad, envió un nuevo proyecto de ley algo menos invasivo. El máximo tribunal no hizo público aún su desagrado frente al proyecto kirchnerista de colonizar la Justicia y archivó, por ahora, la posible renuncia en bloque.



Infobae


Viernes, 26 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER