Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Miguel Kiguel, asesor de Macri: "Se bajan salarios o se devalúa, otra no queda"
El economista Miguel Kiguel, ex subsecretario de Finanzas durante el menemismo y actual integrante del equipo que asesora al candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, sostuvo que para mejorar el rumbo de la economía "se bajan salarios.
El gobierno griego les propuso a sus acreedores internacionales un plan de recortes que incluya una fuerte suba de impuestos y recortes de pensiones, para asegurar un nuevo rescate financiero de más de 53.000 millones de euros.

Nota Relacionada: Scioli: "La competitividad se logra con eficacia, no con devaluación"
"Si el Gobierno devalúa con apoyo externo y reservas en el Central, es una medida que funciona. Pero si no se hace, y se mantiene un tipo de cambio artificialmente alto, al final es el mercado el que obliga a una devaluación desordenada, cuyas consecuencias conocimos los que vivimos el Rodrigazo en los '70", afirmó Kiguel, en una entrevista publicada hoy por El Cronista.

A su criterio, "si en 2011, en vez de poner el cepo se hubiera devaluado, no estaríamos ahora tan mal, al borde de otra crisis", y consideró que "el problema es creer que estamos reinventando la teoría económica".

El asesor de Macri afirmó que "acá se discuten cosas que en el mundo están resueltas, y se sacan a relucir ideas que ya fracasaron, como el control estatal, que en lugar de dar incentivos como en (el polo tecnológico estadounidense de) Silicon Valley, ahoga las inversiones".

Al justificar su propuesta devaluatoria, Kiguel sostuvo que "históricamente y en el mundo, cuando se devalúa, los precios aumentan menos de la mitad".

En ese sentido, señaló que "con la devaluación de 2002, los precios subieron un 40%", y añadió que "en enero de 2014, cuando devaluó (el ex presidente del Banco Nación Juan Carlos) Fábrega, el impacto fue similar".

Consideró que "cada vez que hubo atraso cambiario, nos fue mal, y terminamos con un ajuste más lento o más rápido".


Fuente:MinutoUno


Sábado, 29 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER