Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El petróleo tuvo en la semana una suba de 12,1% y terminó a US$45,34
El petróleo de Texas (WTI) para entrega en octubre se disparó nuevamente este viernes y saltó un 6,5% US$ 45,34 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). En la semana ganó un 12,1%.
El jueves, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, sobrepasó el nivel de los 40 dólares, que perdió el pasado lunes. La suba del jueves es la más pronunciada desde marzo de 2009 (+10%).

Nota Relacionada: Commodities en baja: la soja y el petróleo cotizan a precios de la época de crisis financiera
Los operadores atribuyeron el empuje a una serie de factores locales e internacionales que impulsaron al alza el precio del crudo desde los niveles mínimos del año que se han registrado esta semana.

El pasado martes, el WTI cerró con un precio de 38,24 dólares el barril, en medio de las preocupaciones internacionales por la marcha de la economía china. El crudo de Texas había comenzado el año con un precio de 53,27 dólares el barril.

Entre las razones locales apuntadas para el aumento en el precio del petróleo figura la revisión al alza de la actividad económica de Estados Unidos para el segundo trimestre del año, desde el 2,3% calculado a fines de julio hasta el 3,7% revisado hoy.

Pero, según los comentaristas, también influyeron señales de alivio sobre la evolución de la economía de China respecto a los temores de los últimos días y el impacto que podía tener globalmente.

También influyó el hecho de que las reservas de crudo de Estados Unidos se redujeron la semana pasada en 5,5 millones de barriles, de acuerdo con un dato difundido este miércoles y que no tuvo un impacto en la evolución del precio del WTI en la víspera.

Además de ese dato, el Departamento de Energía dio cuenta de un aumento en la demanda semanal de energía en Estados Unidos.

Bolsa porteña

El índice Merval subió leve este viernes un 0,2% a 10.941 unidades. Previamente llegó a trepar más de 2% impulsado por las acciones petroleras. En la semana acumuló un alza de un 4,2%.

Entre los avances más destacados de la jornada, aparecieron los papeles de Aluar y Banco Francés, con subas de 2,8% y 2,3%, respectivamente. Además, los activos de Banco Macro ascendieron un 1,2% y los de Tenaris, un 1%.

En tanto, las acciones de YPF, que habían comenzado la jornada con un alza superior al 5%, terminaron estables.
En el segmento de la renta fija, el Discount en dólares ley argentina ganó un 0,8%; el Boden 2015, un 0,2%; y el Bonar 2017, cedió un leve 0,2%. El Bonar 2024 perdió un 0,2% también.
En una acelerada recuperación, el índice Merval trepó el jueves 6,1%, apuntalado por una inusual disparada del petróleo, muy buenos datos del PBI de EEUU y el repunte de la bolsa de Shanghái, que alejó los fantasmas de comienzo de semana. De esta forma, el panel líder acumuló en tan sólo dos jornadas un avance del 11,7% (tras bajar casi 17% en las siete ruedas previas).


Fuente:MinutoUno


Sábado, 29 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER