Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
En el Gobierno hablan de "resistir" la nueva pulseada contra el dólar
Creen que son movimientos especulativos los que llevaron a la divisa en el mercado libre a $9,20. Desmienten intentos de renuncia
Sorprendió a propios y extraños la ferocidad con la que trepó el dólar libre. Nadie supo a ciencia cierta las razones de la escalada, que llevó al billete verde a precios de $9,20. Lo que sí aseguraban anoche fuentes de Casa Rosada, en forma tajante, es que “resistiremos la pulseada de este mercado ilegal”.

Dicen operadores con llegada al Palacio de Hacienda, por ejemplo, que la suba del dólar no altera los “planes de la agenda económica”. Además, desmienten algunas versiones que hablaban de una renuncia de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central.

“Claramente ‘entregar’ funcionarios no es lo que hace este Gobierno. Y menos a un grupo de poder que opera para generar incertidumbre. Sería lo último”, sostenía la fuente. La visión de la realidad que manejan en el Gobierno no difiere de las tantas otras ocasiones cuando el dólar paralelo trepó con fuerza. “No está probado que afecte los precios, es sólo para una parte de la economía que especula”, repiten pero cada vez con menos énfasis.

Pero sí es cierto que ya no se habla de “estacionalidad” en el Gobierno. Claro, en ese caso, deberían hablar de estacionalidad permanente. Tampoco deslizan ahora que una mayor tranquilidad en el mercado oficial (algo que de hecho ya ocurre) tenga su correlato en el circuito marginal.

Reconocen, algo de por sí extraño para el kirchnerismo, que no logran detectar qué o quienes responden a estos movimientos en el dólar blue. “El que te dice quién lo mueve te está mintiendo. Es claro que hay una pulseada para desestabilizar a este Gobierno. Pero si supiéramos ya los habríamos ido a buscar”, disparan.

Algunas explicaciones que ensayan habla de lo que poco que mueve que mercado de dólar blue. Eso, ahora, más exacerbado por la menor cantidad de cuevas que operan en la city porteña luego del escándalo de la financiera SGI donde además de otras cosas, operaba abiertamente con el billete verde.

“Los allanamiento están haciendo que la oferta sea menor. Hay temor a que nuevas inspecciones y eso encarece la operación”, decían desde una financiera. Suele suceder que las financieras que ahora también actúan como cuevas “compensan” operaciones entre sí. Para no perder clientes, a veces, se compran dólares entre sí. “De las cuatro con las que trabajaba, quedan operando solo 2 o 1. Las otras bajaron las persianas por el momento y eso entorpece porque no hay mucha oferta”, comentan.

Infobae


Viernes, 26 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER