Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
"De acá no se sale con ajuste. Nadie invierte en un país que se achica"
El secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, pidió generar "dólares genuinos" y rechazó llevar a cabo un ajuste para solucionar las dificultades económicas por los cuales atraviesa la Argentina.

"De acá no se sale con ajuste. Nadie invierte en un país que se achica. Cuando hay ajuste es el círculo vicioso", sostuvo el también diputado del Frente Renovador al argumentar: "Se genera menos crecimiento, menos recaudación, menos empleo".

En ese sentido, en diálogo con Radio América, negó que una devaluación "sin plan" fuera otra alternativa posible, al recordar que "ya quedó clarísimo" en 2014.

De Mendiguren recomendó, entonces, "volver a buscar dólares" y puntualizó que hay dos maneras: "O le vendemos al mundo más de lo que le compramos o con endeudamiento".

"La primera manera para mí es en la que hay que poner toda la energía, en volver a recuperar dólares genuinos. La segunda, estoy de acuerdo que cuando el ahorro interno no es suficiente y hay que financiar obras de infraestructura para que la producción pueda seguir avanzando, hay que tomar ese crédito", evaluó.

De ese modo, subrayó: "Todo escenario para arreglar la situación actual tiene que venir de uno de crecimiento", al tiempo que sugirió "preservar el mercado interno en dos aspectos: de que no sea invadido de competencia desleal y sostenerlo a través de la demanda interna".

"El mundo acude a la guerra de monedas para protegerse", consideró el secretario de la central fabril, quien analizó: "Hay que hacer todo lo posible para que no se nos caigan los mercados que tenemos".

En tanto, puntualizó que el sector industrial está "con inconvenientes", pese a que destacó: "Veníamos cayendo muchísimos meses y el último dejamos de caer e hicimos un pequeño repunte".

Fuente: Ámbito


Lunes, 31 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER