Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Relación bilateral
Argentina es el único país de la región que participa en la feria minera de China
La Argentina, el único país Latinoamericano presente en el Foro del Oro que se lleva a cabo en a provincia de Shandong, en República Popular China, fue invitado a participar de la ceremonia de apertura junto al país anfitrión.

"Estamos conociendo aspectos salientes de la minería Argentina. Nos interesa profundizar el vínculo; al respecto viajaremos con una delegación empresaria en diciembre de éste año", expresó en el cierre del evento, el presidente de la Asociación del Oro China, Song Xin, al hacer pública parte de la agenda de trabajo consensuada con Argentina.

En la ceremonia inaugural, Mayoral expresó que "Argentina y China tienen una enorme complementariedad en materia minera. El crecimiento chino demanda minerales por encima de su enorme capacidad de producción y Argentina posee cantidad y calidad de recursos para satisfacer gran parte de esos requerimientos¨.

Ante una numerosa concurrencia, entre los que se encontraban autoridades del gobierno chino, representantes de empresas mineras, financistas y profesionales, Mayoral -que en esta semana encabezó un gira de promoción de la minería argentina ante India y China- agregó ¨los invito una vez más a transitar juntos el camino de la cooperación, la inversión y la producción minera en Argentina".

Durante la visita que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en febrero de este año a la República Popular China se firmaron importantes convenios bilaterales en materia minera, uno de ellos con la Asociación de Oro de China, poderosa central empresaria que agrupa a las empresas mineras más importantes, que en conjunto representan el 85% de la producción aurífera del país oriental, principal productor mundial de oro.

El Foro del Oro es organizado por la Asociación China de Oro y entre numerosas representatividades empresariales y gubernamentales de Asia y Europa, también participó el Consejo Mundial de Oro con cuyos integrantes se reunieron los miembros de la delegación argentina.

En el transcurso del evento los miembros de la comitiva oficial argentina, encabezada por Mayoral, expusieron sobre el potencial geológico minero y los aspectos legales y tributarios para invertir en el sector minero en nuestro país.

La minería de Argentina ha crecido sostenidamente desde el 2003. La producción de oro, específicamente, lo ha hecho en un 300 % acumulado. En el mismo periodo la exploración ha alcanzado los 7,5 millones de metros perforados que han permitido detectar 9.270 toneladas de oro potencial, posicionándose entre los países del mundo con mayores reservas auríferas.

La agenda desarrollada en China "incluyó reuniones con operadores mineros de la cámara empresaria Asociación de Oro China. Zhaojin Gold, Lingbao Gold, Shandong Gold y Zijin Group mostraron su interés de invertir en Argentina. Las autoridades de Zijin le ratificaron al secretario minero argentino su interés en el proyecto binacional Lama Pascua, que opera la canadiense Barrick Gold, con quien acaban de alcanzar un acuerdo estratégico para desarrollar proyectos mineros en el mundo" precisó el comunicado de la Secretaría.

La misión de promoción se inició en Nueva Delhi, en la India, con la presentación del "Seminario de Oportunidades de Inversión en la Minería Argentina", ante las dos confederaciones empresariales más importantes, que en conjunto representan más del 70 % del PBI de ése país: la Confederación de Industrias de la India (CII) y la Asociación de Cámaras de Comercio de India (Assocham) .

India, con más de 1.250 millones de habitantes, crecerá por encima del 7% durante el año en curso y se constituirá en los próximos años, junto a la República Popular China, en la locomotora del crecimiento global.

Mayoral les transmitió a los dirigentes indios "Venimos a construir confianza y negocios con India. Su crecimiento demandará muchos de los recursos minerales industrializados que producimos en Argentina; cobre, hierro, carbón, metales preciosos y potasio formarán parte de la agenda que estamos, indios y argentinos, construyendo". A lo que Narendra Kothari, presidente de la CII, respondió "Argentina nos está proponiendo una agenda de trabajo en materia de metales preciosos, potasios y metales básicos que nosotros aceptamos trabajar conjuntamente", y agregó "Veo a la Argentina como destino potencial para expandir inversiones".

La agenda en India también incluyó encuentros con los máximos responsables de los ministerios de Minería, Fertilizantes y de Electrificación Rural. India es un gran demandante de potasio mineral. Consume 4.6 millones de toneladas anuales, esto habilita la posibilidad que ambos países construyan una alianza productiva/comercial dado la potencialidad de Argentina en esta materia.

El sector energético indio también genera expectativas al sector minero argentino, pues India tiene por delante el desafío de llevar energía a 18.000 localidades que aun no cuenta con energía eléctrica. Para ello debe construir 180.000 kilómetros de líneas de media tensión que demandaran cantidades importantes de metales básicos.

Fuente: Télam


Lunes, 31 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER