Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Empleo
El 50% de los jóvenes permanece menos de una año en un trabajo
El 50% de los jóvenes de entre 18 y 29 años permanece menos de un año en un trabajo antes de buscar otra alternativa para optimizar su situación laboral y su salario, de acuerdo con un sondeo realizado por Grupo RHUO y la UAI.

Según el relevamiento realizado sobre 1200 hombres y mujeres de todo el país, el 50% de los "millennials" -como se define al rango etario de 18 a 29 años- están en la búsqueda de mejoras constantes y altas exigencias profesionales, a diferencia del 45% de los encuestados de 50 años en adelante, que continúan en el mismo lugar por más de 5 años antes de tomar esa decisión.

Para los consultados de entre 30 y 39 años y de entre 40 y 49 años, el tiempo de espera varía entre 1 y 3 años de estabilidad en el mismo lugar.

Al ser consultados por las herramientas más efectivas de búsqueda, la red de contactos laborales fue la más destacada por el 27,6%, seguida por las amistades (25,6%) y las publicaciones online (22,6%).

En cuanto a las publicaciones online, aproximadamente 4 de cada 10 de los encuestados destaca que los portales de empleo son la opción elegida, incluso por sobre redes sociales como Linkedin.

Además, al momento de concretar una entrevista, más del 62% asegura realizar una investigación previa sobre la compañía o el puesto, ya sea pidiendo referencias a conocidos (35,3%) o buscando información en internet (27,2%), mientras que el 37,5% restante asegura no dedicar esfuerzos en este tipo de tareas.

Otro de las conclusiones arrojadas por la investigación es que, en caso de no resultar seleccionados, sólo el 20% de los candidatos asegura haber recibido una devolución de la empresa.

En cuanto a las industrias con mayor demanda, las preferencias están orientadas hacia las ramas de la tecnología /sistemas (34,5%), seguidas por educación (30,7%), por debajo incluso de servicios (21,9%).

Finalmente, al indagar sobre la búsqueda de empleo en la Argentina, casi el 60% de los encuestados considera que es complicado o difícil conseguirlo en la actualidad; 32% afirma haber buscado trabajo en los últimos 3 meses; y 29,4% se encuentra aún en este proceso.

En cuanto al lugar de residencia, se observa que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 39,6% de los encuestados asegura permanecer por menos de un año, mientras que en el resto del país la variable más significativa es permanecer por más de 5 años (37,4%).

Por último, si se tiene en cuenta el género, las mujeres tienden a durar menos de un año en un trabajo (32,3%), mientras que los hombres tienden a permanecer por más de 5 años (30,8%).

Fuente: Télam


Lunes, 31 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER