Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Producción
Industria acompañó 209 proyectos emprendedores que generaron una inversión de 29 millones de pesos
El Ministerio de Industria de la Nación destinó 23,7 millones de pesos para poner en marcha o fortalecer proyectos productivos de jóvenes empresarios y emprendedores de 16 provincias, en el marco de los programas Incubar y PACC.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, participaron el pasado jueves del encuentro “Incubar Industria-Emprendedores de Cuyo”, donde hicieron entrega de certificados a 8 jóvenes empresarios que recibieron un subsidio -total- de $1.066.000.

A través de los programas Incubar y PACC (Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad) Emprendedores, en la región de Cuyo -incluidos los mencionados- fueron canalizados fondos por $2.608.000 que permitieron apuntalar, fortalecer o concretar la puesta en marcha de 21 proyectos empresariales.

En el país son 209 los emprendedores beneficiados, de 16 provincias y la ciudad de Buenos Aires, que generaron una inversión total de $29.351.000, de los cuales el Ministerio de Industria aportó el 81% ($23.755.000) a través de aportes no reembolsables.

La cartera industrial, por medio de estos instrumentos, dispuso $50 millones para los emprendedores y empresas nuevas que presenten proyectos a través de incubadoras habilitadas por el Ministerio nacional.

Estas herramientas promueven a emprendedores (sin límite de edad) y empresas nuevas (con hasta dos años de antigüedad) en sus proyectos productivos, con aportes no reembolsables de hasta $150.000.

Acompañados en su proceso de crecimiento por un Incubadora, el programa Incubar y PACC priorizan proyectos que incorporen innovación, tecnología y diseño, con potencial de desarrollo y escalabilidad, que generen empleo y sustituyan importaciones.

Durante el evento en San Juan, la ministra Giorgi distinguió a jóvenes de la región cuyana que se dedican a la elaboración de productos gourmet, aceite de Oliva, sal saborizada, vinos aromáticos, cerveza; pero también hay fabricantes de fraccionadoras y envasadoras de alimentos, de cajas contenedoras para maximizar el traslado de botellas, y de un producto para facilitar la combustión de leña y carbón (elaborado con biomasa).

Los jóvenes asistentes pudieron intercambiar experiencias relacionadas al desarrollo y la puesta en marcha de planes de negocios, y sobre cómo realizar un análisis de mercado según el perfil del proyecto productivo. También, pudieron acceder a las herramientas para emprender o consolidar sus proyectos productivos, así como ser asesorados por expertos sobre cómo fortalecer la productividad de las pymes en sus primeros años de vida.

Además, Incubar Industria Cuyo contó con stands de cada una de las Incubadoras de Empresas de la Plataforma del Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad que captan proyectos y de emprendedores beneficiados que expusieron sus productos.

Fuente: Télam


Lunes, 31 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER