Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Senado
La ley de protección de fondos del sistema previsional será debatida en el plenario en septiembre
El proyecto que declara de interés público la protección de las participaciones accionarias en empresas privadas del Estado Nacional obtuvo dictamen de Comisión la semana pasada y será debatido por el Senado el miércoles 9 de septiembre.

La iniciativa blinda las inversiones del Fondo de Garantías Sustentable (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y fue impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional, cuyo ministro de Economía, Axel Kicillof, la defendió ante un plenario de comisiones en el Senado Nacional.

Entre otros aspectos, el funcionario argumentó que modificar la composición de la cartera de acciones del Estado Nacional resultaría en un "acto de privatización", y recordó que los gobiernos de Néstor Kirchner y de su esposa, Cristina Fernández, no vendieron "ni una sola acción desde que llegaron de las AFJP".

"Si hoy esas acciones son públicas y las vendemos, estamos privatizando esa parte de la compañía que hoy es pública", argumentó.

Al día siguiente de escuchar al ministro de Economía, quien estuvo acompañado por el director de ANSES, Diego Bossio, los integrantes del oficialismo de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social firmaron el dictamen del proyecto.

De ese modo, según anticipó el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, la iniciativa será debatida en el recinto de sesiones durante la reunión ordinaria del miércoles 9 de septiembre.

La intención del Ejecutivo es que el proyecto pase inmediatamente a Diputados para su estudio y posterior aprobación.

Según ese esquema de trabajo, la iniciativa podría ser convertida en ley a mediados de septiembre.

El proyecto declara de interés público la protección de las acciones que el Estado posee en empresas privadas y que forman parte del FGS del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

También prohíbe la venta, la transferencia o cualquier otra acción que implique que el Estado se desprenda de esas acciones, salvo que el Congreso de la Nación lo autorice a través del voto de los dos tercios de sus miembros.

La finalidad es preservar la sustentabilidad del fondo al "resguardar el interés público comprometido en las participaciones societarias".

Para ello, se crea la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (Anpee) que deberá entender en la ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias de las empresas comprendidas en el proyecto.

La nueva agencia se integrará con un Directorio y un Consejo Consultivo, previendo la conformación de una Comisión Bicameral Permanente de Participación Estatal en Empresas conformada por ocho miembros de Diputados y ocho del Senado.

Los legisladores introdujeron dos cambios en la iniciativa. Uno de ellos es en la conformación del Directorio que estará integrado por un presidente (el Director Ejecutivo de Anses; dos directores en representación del PEN (los ministros de Economía y de Industria) y dos directores propuestos por la Comisión Bicameral: uno por la mayoría y otro por la primera minoría.

El directorio se conformará a los 30 días de promulgada la Ley.

El otro cambio es la incorporación de una distinción de mayorías requeridas para la remoción de los directores. En ese sentido, se estableció que, en caso de que la causa de la remoción de un director sea una situación de "ilegalidad" vinculada con una infracción a la Ley de Ética Pública, se requerirá de una mayoría simple. Mientras que si se trata de una acusación por presunto mal desempeño, se aplicará la mayoría especial de los dos tercios de los votos.

Fuente: Télam


Lunes, 31 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER