Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Empresas
Las estrategias de las empresas para cubrirse de una eventual devaluación
Preocupadas por la experiencia venezolana y la caída de las reservas del Banco Central, las multinacionales con sucursales en la Argentina buscan alternativas para “dolarizar su liquidez”
Las estrategias de las filiales locales apuntan a destinar sus pesos a stock, adquisición de inmuebles y compra de firmas competidoras. También están las que buscan algún tipo de asociación con firmas del exterior y las que generan swaps de deuda. Las pyme aún apuestan a usar el contado con liquidación para poder girar divisas al exterior.

Es por ello que es más habitual ver la construcción de edificios corporativos o de oficinas para alquiler. También las compras de empresas de un proveedor, cliente o competidor para abarcar mayor participación en el mercado. Entre las industriales e importadoras, la inversión en stock es la opción habitual para resguardar el valor de los bienes. Las estrategias dependen de los perfiles de riesgo de las empresas.

“Las multinacionales están preocupadas porque con una mala devaluación se pulverizan los pesos. Después de la devaluación en Venezuela, las empresas con negocios en ese país que sufrieron pérdidas están preocupadas”, declaró Daniel Serventi, socio de Transaction Advisory Services de la consultora Ernst & Young, en una nota publicada por El Cronista.

Los inversores también siguen de cerca aspectos internos de la economía local y el miedo a una devaluación es generalizado porque el BCRA presta cada vez más dinero al Estado y tiene menor nivel de reservas.

Claudio Doller, socio de BDO Argentina, explicó que en su caso la preocupación más importante es por la incobrabilidad de las facturas en dólares ante una fuerte suba del tipo de cambio.


Infobae


Viernes, 26 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER