Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Energía
Julio De Vido rechazó los cuestionamientos de grupos neoliberales a la gestión energética
El ministro de Planificación Federal resaltó que se llevaron adelante "los planes de infraestructura y de energía más importantes desde 1810 y que en los últimos doce años han rescatado al país del abismo".

El ministro asegura que esos planes permitieron "reinsertar a decenas de millones de compatriotas y a más de la mitad de las provincias excluidas por el unitarismo tradicional, aunque profesado, hemos de decir, de forma insuperable entre 1976 y 2002 por los modernos discípulos de Rivadavia y Mitre".

En la nota en Página/12 titulada "Zonceras Energéticas y el Fin de los Espejitos de Colores", De Vido afirma que esos grupos "odian con toda su fuerza que las inversiones y el crédito público se extiendan más allá de la General Paz y las arcas del FMI, sus socios locales en la estatización de la deuda de 1982, el Plan Brady, el Blindaje, el Megacanje y el terrorismo financiero occidental de Paul Singer".

Para el funcionario, lo mismo que "intentaron hacer con el presidente Néstor Kirchner entre abril y mayo de 2003, el establishment ataca con todas sus fuerzas y buscan imponerle al gobierno nacional y sus continuadores más allá de 2015 su patética agenda económica".

Agenda que incluye, según explicó De Vido, "la eliminación de los subsidios y la obra pública mercadointernista; desguace de las empresas estatales y fin de ciclo del Estado como garante de un desarrollo que, aliado y promotor de una burguesía verdaderamente nacional, planifique y gestione la modernización del país en un contexto de autosuficiencia económica e inclusión social ascendentes".

En una extensa nota, De Vido rechazó las expresiones vertidas en distintas oportunidades por "quiénes han sido los voceros y representantes de la decadencia energética, esto es, del modelo energético para una Argentina desindustrializada, postrada por un endeudamiento mortal, sin Estado y con más de 30 millones de compatriotas privados de dignidad y derechos".

Al respecto, citó "al grupo de ex secretarios de Energía (de Bignone a Duhalde) liderados por Daniel Montamat, testigo para una empresa estadounidense que demandó al pueblo argentino ante el Ciadi", y agregó a "la red de think-tanks conservadores, a la sazón Fiel, Fundación Mediterránea, Universidad Di Tella, Cema, Fundación Pensar e Iapg, que entre todos asisten a las corporaciones mediáticas y fuerzas políticas igualmente anti-democráticas, anti-nacionales y anti-populares con una copiosa producción de informes y análisis".

De Vido recordó que "la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su acto de inauguración de la estación Ciudad Universitaria de la línea Belgrano Norte - el pasado sábado- se refirió con justeza a todos ellos: Quieren poner en duda el sistema democrático”.

En ese sentido, agregó: "Adscribimos y humildemente agregamos: y lo quieren poner en duda porque les importa un rábano la seguridad jurídica del pueblo argentino, su bienestar y felicidad; les importa un rábano que el país tenga sus 23 provincias con igualdad de oportunidades, en tránsito sostenible hacia su prosperidad".

El ministro también alude a las "típicas y magistrales frases de hecatombre del diario La Nación; los ataques del Iapg (Instituto de Petróleo y Gas) y Fiel - cuando no ampliados por el diario La Nación, el Grupo Clarín, y también El Cronista", y concluye afirmando: "en fin, zonceras enérgeticas y espejitos de colores, pero el pueblo argentino ya no mastica vidrio".

Fuente: Télam


Lunes, 31 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER