Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El FMI destacó la lucha contra la desigualdad en Argentina
El organismo internacional ubicó a nuestro país entre los que más equipararon las condiciones de vida entre sus habitantes en la región. Cuáles son los motivo del avance.

El análisis del FMI ubicó a la Argentina en el quinto puesto entre los que más redujeron la desigualdad en el continente, por detrás de Nicaragua, Bolivia, Ecuador y El Salvador, pero con una performance mejor que la de Brasil, Perú, Chile, México, Uruguay y Colombia.

Asimismo, el FMI consideró que mientras en Argentina y el resto de Latinoamérica se redujo al desigualdad, en países como China, Rusia y Estados Unidos aumentó.

En tanto, al medir la reducción de desigualdad por incidencia de una mejor educación, la Argentina se ubica en el tercer lugar del continente, por detrás de Bolivia y Nicaragua.

Mientras en Argentina y el resto de Latinoamérica se redujo al desigualdad, en países como China, Rusia y Estados Unidos aumentó

El Fondo destacó que "la distribución más equitativa del ingreso laboral entre los asalariados y los trabajadores autónomos es el factor más importante, que explica 60% de la corrección de la desigualdad en la región".

Al respecto, indicó que "los sueldos para trabajos poco calificados también subieron en respuesta al avance del salario mínimo; por ejemplo, en Argentina y Brasil".

El informe remarcó que "el segundo factor en importancia que contribuyó a corregir la desigualdad fueron las transferencias gubernamentales, que en promedio explican alrededor del 20% de la reducción", en alusión a retribuciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo, las asignaciones familiares, el Plan Progresar y las jubilaciones para aquellas personas que no realizaron aportes suficientes, por haber trabajado en negro o haber estado desempleadas.

"Casi todos los países de la región tienen un programa central de transferencias de efectivo que exigen a las familias, como condición, mantener a sus hijos en la escuela y llevarlos a exámenes médicos periódicos", subrayó el Fondo, que puso de relieve que "además de mejorar los niveles de vida de los pobres, las transferencias monetarias han contribuido a la salud, la educación y la nutrición de los niños que viven en condiciones de pobreza y, por ende, encierran la promesa de mejores oportunidades de empleo en el futuro".

También remarcó que "muchos países de América Latina también han instituido pensiones no contributivas para brindar un mínimo de ingresos a la población de la tercera edad que no forma parte del sistema formal de seguridad social".

Fuente: INFOnews


Martes, 1 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER