Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Divisas
El real perdió 6% de su valor ante el dólar en agosto
El real cerró con una caída de 1,17% frente al dólar, cotizado a 3,627 unidades por billete verde, su mínimo en 12 años.

El retroceso se debe a la última mala noticia del mes de agosto para la séptima economía mundial: el gobierno presentó el lunes al Congreso un presupuesto para 2016 que prevé un déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda) de 0,5% del PIB, en vez de un superávit primario de 0,70% como estaba previsto.

Tras la noticia de que Brasil entró en recesión en el segundo trimestre del año, el real había cerrado el viernes con un descenso del 0,98%, cotizado en 3,587 unidades por dólar, luego de una semana convulsa en la que llegó a superar la barrera de los 3,6 por billete verde.

Durante la jornada de este lunes, el dólar casi quiebra la barrera de los 3,70 reales, que no es superada desde hace 12 años y medio.

En agosto el real perdió 5,91% de su valor ante el dólar, mientras lo que va de año la divisa brasileña registra una desvalorización del 26,61%. En 2014, la moneda brasileña cerró con una caída del 13%.

Por su parte, la Bolsa de Brasil cerró en baja el lunes debido a nuevas señales de las dificultades del Gobierno en promover el ajuste de las cuentas públicas, acumulando una caída de más de un 8 por ciento en agosto, su peor desempeño mensual en el año.

El desempeño negativo de Wall Street ante las preocupaciones sobre el momento en que la Reserva Federal elevará las tasas de interés en Estados Unidos, arrastró al Bovespa, incluso pese a la ganancia en los papeles de Petrobras por el alza del petróleo.

El Bovespa cayó 1,12% a 46.625 puntos. En su peor momento de la jornada llegó a retroceder un 3 por ciento. El volumen fue de 9.200 millones de reales.

En agosto, el Bovespa cayó 8,33%, su peor desempeño mensual en lo que va del 2015.

El Gobierno de Brasil revisó su proyección de presupuesto primario para el próximo año desde un superávit a un déficit.

"Eso confirma la dificultad del Gobierno de reducir los gastos e intensifica el riesgo de perder el grado de inversión del país", dijo Eduardo Roche, de Canepa Asset Management.

Las acciones de Itaú Unibanco y Bradesco cayeron un 3,56 y un 4,08 por ciento, respectivamente, siendo la mayor presión para el Bovespa.

Los papeles ordinarios de Petrobras cerraron con un alza del 3,31% y los preferenciales con ganancias del 2,11%, revirtiendo las bajas iniciales.

Braskem cerró con un alza del 4,84% tras caer casi un 5% en la apertura.

Fuente: Ámbito


Martes, 1 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER