Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Agricultura
Casamiquela destacó la importancia de la emergencia económica para liberar fondos de asistencia a productores afectados
Resaltó que la declaración de emergencia, permite liberar los fondos contemplados por la legislación para asistir a todos los productores que cuenten con el certificado de afectación de sus campos por las inundaciones.

Los anuncios fueron realizados por el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Agricultura, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, y el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez.

Los funcionarios anunciaron en conferencia de prensa que se declarará la emergencia agropecuaria a nivel nacional para la provincia de Buenos Aires, luego de la publicación correspondiente en el Boletín Oficial el día de mañana, al tiempo que se destinarán unos 600 millones de pesos para asistir a los pequeños y medianos productores agropecuarios afectados.

En el encuentro, Casamiquela informó sobre las ayudas que ya fueron brindadas a los productores de la provincia por parte del gobierno nacional: "400 toneladas de alimentos para ganado, que es el equivalente a 30 camiones, y que beneficiaron a 420 productores".

Entre las medidas fiscales y financieras e inversiones, se destinarán unos 600 millones de pesos para asistir a los productores agropecuarios afectados por las inundaciones extraordinarias registradas desde principios de agosto.

Se trata de programas nacionales por unos 200 millones de pesos a los que se sumarán otros 400 millones de pesos provenientes de préstamos de la CAF y el BID para ayuda tanto a pequeños productores como a la población damnificada.

El titular de Agricultura resaltó, además, que "la declaración de la emergencia a nivel nacional destraba la posibilidad de utilizar los fondos de la ley de emergencia agropecuaria para asistir a todos los productores que cuenten con el certificado".

"Estamos trabajando para contrarrestar los efectos de las inundaciones y permitir que los productores reciban los beneficios de la emergencia y así recuperarse", dijo Casamiquela.

En cuanto a los beneficios inmediatos, los productores que obtengan el certificado de emergencia (los que tengan más de un 50% de su campo anegado), obtienen beneficios impositivos como la prórroga de vencimiento de impuestos existentes ante AFIP que graven el patrimonio, los capitales o las ganancias de las explotaciones afectadas, y la deducción del 100% del impuesto a las ganancias derivado de los beneficios obtenidos de ventas forzosas de hacienda.

Javier Rodríguez, secretario responsable del área de Emergencia Agropecuaria, detalló luego de la conferencia los beneficios financieros que implica la declaración de la emergencia a nivel nacional: "Se prorrogan todos los vencimientos ante el Banco de la Nación Argentina hasta el 31 de diciembre de 2015. Además, se prolonga el plazo total para los productores de las bonificaciones que ya tenían otorgadas a través del Ministerio de Agricultura".

El Secretario explicó además que el área prevé otras asistencias con los recursos del Fondo Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Foneda): "Ya estamos trabajando, en articulación con el Gobierno provincial y los municipios, en la planificación de la reconstrucción, reparación y mantenimiento de caminos rurales, la asistencia para recomposición productiva post-emergencia, centrada en los pequeños y medianos productores, y limpieza y mantenimiento de canales de drenaje. Estas tres medidas prevén un desembolso total del Ministerio por más de 100 millones de pesos".

El estado de emergencia y/o desastre agropecuario, se declarará, según corresponda, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundaciones desde el 1 de agosto de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2015, en la provincia de Buenos Aires, en 66 partidos.

Fuente: Télam


Martes, 1 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER