Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Día de la Industria
La industria celebró su día con un fuerte llamado de la Presidenta a continuar con el crecimiento del sector
El sector fabril celebró su día con un conjunto de actos organizados por entidades empresarias y el gobierno nacional, en el que se destacó la cena encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Tecnópolis.

El sector fabril celebró su día con un conjunto de actos organizados por entidades empresarias y el Gobierno nacional, en el que se destacó la cena encabezada esta noche por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Tecnópolis, en el afirmó que "la industria es el eje fundamental de generación de trabajo y bienestar de una sociedad".

En su discurso, Cristina dijo que los últimos doce años se dio "el crecimiento industrial más importante de la Republica Argentina", al tiempo que convocó "a todos los argentinos a seguir con estas políticas que han hecho de la industria el eje del bienestar de los argentinos".

"No queremos ir para atrás, queremos seguir para adelante", subrayó la jefa del Estado.

Del acto participaron alrededor de 3.000 empresarios de todo el país. En la mesa principal, junto con Cristina, se sentaron el gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; la ministra de Industria, Débora Giorgi; y el titular de la cartera de Planificación Federal, Julio De Vido.

Por el sector privado estuvieron el presidente de la UIA, Héctor Méndez; el titular de CAME, Osvaldo Cornide; el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega; el vicepresidente de ADIMRA, Juan Carlos Lascurain; y el secretario general de la CGT, Antonio Caló, entre otros.

Cristina dijo que su administración gozó de "viento de cola" y padeció el "viento de frente" y que la actual crisis internacional plantea un nuevo panorama en el que el desafío va a ser pensar políticas de sustitución de importaciones con mercado interno.

"Vamos a tener que sustituir exportaciones con mercado interno, porque no nos compran afuera, porque se cayó el mundo", subrayó la jefa del Estado.

Otro de los actos destacados de la jornada se llevó a cabo en horas del mediodía en la sede de la UIA, en avenida de Mayo al 1100, donde la conducción de la entidad fabril recibió al gobernador Scioli, acompañado por Kicillof, Giorgi, Fernández, Wado De Pedro y el titular del Banco Nación, Juan Furlón.

Por parte de la UIA, además de Méndez, estuvieron el presidente electo, Adrián Kaufman Brea; los vicepresidentes Luis Betnaza, José Urtubey y Guillermo Moretti; y los miembros del Comité Ejecutivo, Cristiano Rattazzi, Juan Carlos Sacco, José De Mendiguren y José Luis Basso.

Luego de una reunión de más de una hora con la cúpula de la entidad, Kicillof destacó el gesto del presidente de la UIA de reconocer que en la última década la Argentina logró “el punto más alto de industrialización”, luego del que se había alcanzado durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón, en 1974.

El ministro escuchó de los empresarios el análisis de los distintos sectores, y evaluaron las perspectivas de Brasil y la región, China y otros socios comerciales, para lo cual acordaron “continuar el trabajo para que el país siga creciendo en industria, lo cual no es contradictorio con campo ni con servicio ni con ningún otro factor de la economía”, precisó Kicillof.

Antes del encuentro privado, Méndez destacó que “en el pasado reciente, desde 2002 hasta 2011, el crecimiento industrial ha mostrado un dinamismo histórico, marcando sin dudas un período fructífero para nuestra industria” y subrayó que “lejos de ser el punto de llegada, esto es una plataforma para el despegue”.

Desde el sector pyme, la Convocatoria Económica y Social por la Argentina también celebró el Día de la Industria con un acto en el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, donde manifestó su adhesión al proyecto económico actual y llamó a no aplicar "las viejas recetas".

La organización que nuclea a pymes, industrias, cooperativistas, intelectuales, trabajadores, jubilados y estudiantes remarcó que en estos últimos 12 años "se volvió a impulsar la industria como motor del crecimiento económico inclusivo, en el marco de un nuevo papel activo del Estado y una política económica independiente”.

“De esta manera se pudieron crear cinco millones de puestos de trabajos y duplicar el PBI” destacaron los dirigentes de la Convocatoria en el encuentro al que asistieron los diputados Héctor Recalde y Carlos Raimundi, así como el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich; de la CGE, Ider Peretti; de Apyme, Eduardo Fernández, y de la Asociación Pyme, Daniel Moreira.

Fuente: Télam


Jueves, 3 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER