Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Banco Central
El gerente general del HSBC, Andrés Hammar Aldatz, asume la conducción ejecutiva de la entidad
El banco informó que la conducción ejecutiva de la entidad estará a cargo del actual gerente general, luego que el Banco Central anunciara la decisión de revocar la autorización de Gabriel Martino y Miguel Ángel Estévez.

En un comunicado de prensa, el HSBC señaló que presentó “hoy al Banco Central el esquema de operatividad vigente, en cumplimiento con la resolución 259 de la que fue notificado el día de ayer”.

“Las funciones ejecutivas de HSBC Bank Argentina SA siguen a cargo de su gerente general, Andrés Hammar Aldatz, según fue aprobado por el Banco Central el 28 de mayo último”, agrega el parte de prensa, en el que también destacan que el “HSBC Bank Argentina continúa con su normal funcionamiento operativo”.

Con la desiganción de Hammar Aldatz, el HSBC cumplió con el plazo de 24 horas fijado por el organismo monetario para comunicar las nuevas autoridades a cargo.

Durante la jornada de hoy, el Banco Central ratificó la decisión de revocar la autorización a Gabriel Martino y Miguel Ángel Estévez para desempeñarse como presidente y vicepresidente del HSBC Argentina.

Fue en respuesta a un comunicado emitido en horas de la mañana por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), en la que la entidad que agrupa a los bancos de capitales internacionales manifestó su “preocupación y rechazo” a la decisión del Central.

ADEBA, la asociación que nuclea a los bancos de capitales nacionales, también se pronunció sobre el tema en términos similares a los de ABA.

Al referirse al comunicado de ABA, el Banco Central dijo que “nuevamente, la corporación de bancos extranjeros parece perseguir el objetivo de un supervisor débil que deje indefensos a los usuarios de servicios financieros, los que sin una efectiva intervención del Banco Central quedarían expuestos a conductas poco transparentes por parte de administradores de las entidades financieras”.

“En un contexto global en el cual las funciones de supervisión financiera se reforzaron tras la crisis del año 2008 y adquieren hoy un rol preponderante a nivel internacional, habiéndose registrado numerosas sanciones ante prácticas poco transparentes, el BCRA adoptó la decisión mencionada para garantizar un alto estándar de cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales”, agregó el Central.

Enfatizaron que “las normas del Banco Central sobre esta cuestión resultan acordes con los estándares internacionales del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y son compatibles con las atribuciones que poseen todos los supervisores financieros del mundo”.

Y que “las medidas adoptadas en el marco de las disposiciones legales y normativas tienden a garantizar la transparencia y estabilidad del sistema financiero, ejerciendo el Banco Central el poder de policía financiero en defensa del ahorro y el interés público”.

Por último, el Central remarcó que “es falso que en este caso no se hayan respetado las garantías constitucionales de debido proceso y defensa en juicio, por cuanto existen vías administrativas y judiciales para la defensa de los derechos que se consideren afectados”.

Fuente: Télam


Jueves, 3 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER