Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Banco Central
El gerente general del HSBC, Andrés Hammar Aldatz, asume la conducción ejecutiva de la entidad
El banco informó que la conducción ejecutiva de la entidad estará a cargo del actual gerente general, luego que el Banco Central anunciara la decisión de revocar la autorización de Gabriel Martino y Miguel Ángel Estévez.

En un comunicado de prensa, el HSBC señaló que presentó “hoy al Banco Central el esquema de operatividad vigente, en cumplimiento con la resolución 259 de la que fue notificado el día de ayer”.

“Las funciones ejecutivas de HSBC Bank Argentina SA siguen a cargo de su gerente general, Andrés Hammar Aldatz, según fue aprobado por el Banco Central el 28 de mayo último”, agrega el parte de prensa, en el que también destacan que el “HSBC Bank Argentina continúa con su normal funcionamiento operativo”.

Con la desiganción de Hammar Aldatz, el HSBC cumplió con el plazo de 24 horas fijado por el organismo monetario para comunicar las nuevas autoridades a cargo.

Durante la jornada de hoy, el Banco Central ratificó la decisión de revocar la autorización a Gabriel Martino y Miguel Ángel Estévez para desempeñarse como presidente y vicepresidente del HSBC Argentina.

Fue en respuesta a un comunicado emitido en horas de la mañana por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), en la que la entidad que agrupa a los bancos de capitales internacionales manifestó su “preocupación y rechazo” a la decisión del Central.

ADEBA, la asociación que nuclea a los bancos de capitales nacionales, también se pronunció sobre el tema en términos similares a los de ABA.

Al referirse al comunicado de ABA, el Banco Central dijo que “nuevamente, la corporación de bancos extranjeros parece perseguir el objetivo de un supervisor débil que deje indefensos a los usuarios de servicios financieros, los que sin una efectiva intervención del Banco Central quedarían expuestos a conductas poco transparentes por parte de administradores de las entidades financieras”.

“En un contexto global en el cual las funciones de supervisión financiera se reforzaron tras la crisis del año 2008 y adquieren hoy un rol preponderante a nivel internacional, habiéndose registrado numerosas sanciones ante prácticas poco transparentes, el BCRA adoptó la decisión mencionada para garantizar un alto estándar de cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales”, agregó el Central.

Enfatizaron que “las normas del Banco Central sobre esta cuestión resultan acordes con los estándares internacionales del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y son compatibles con las atribuciones que poseen todos los supervisores financieros del mundo”.

Y que “las medidas adoptadas en el marco de las disposiciones legales y normativas tienden a garantizar la transparencia y estabilidad del sistema financiero, ejerciendo el Banco Central el poder de policía financiero en defensa del ahorro y el interés público”.

Por último, el Central remarcó que “es falso que en este caso no se hayan respetado las garantías constitucionales de debido proceso y defensa en juicio, por cuanto existen vías administrativas y judiciales para la defensa de los derechos que se consideren afectados”.

Fuente: Télam


Jueves, 3 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER