Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Balance
Vanoli y Marangoni destacaron los logros en materia económica del Gobierno nacional
El presidente del Banco Central resaltó las políticas económicas llevadas a cabo por el actual gobierno y también advirtió que el proyecto de la oposición "procura devaluar, endeudar al país y tener un Estado ausente".

Por su parte el titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, ponderó "el proceso de crecimiento y desarrollo con inclusión social" y que el proyecto de la oposición "significa desandar lo construido".

Vanoli y Marangoni realizaron estas declaraciones durante la clausura del Tercer Seminario de Formación y Capacitación Sindical para delegados bancarios, que se llevó a cabo en la sede de la organización gremial, en Sarmiento 341 de la Ciudad de Buenos Aires.

Vanoli, quien afirmó sentirse como "un trabajador bancario más desde que ingresé al Central en 1988", aseguró que "no hay que olvidarse de los orígenes y pensar siempre cómo impactan en los trabajadores las decisiones que se adoptan", a la vez que calificó como muy importante que el personal "piense y se organice".

Vanoli se pronunció por "una bancarización cada vez más grande e importante porque ello significa un proceso de desarrollo"

Al igual que lo hizo luego Marangoni, el titular del Central reivindicó "el proceso de crecimiento y desarrollo con inclusión social" y aseveró que "el país se recuperó en estos últimos años".

"El crecimiento sostenido no existía desde hacía decenas de años.

"Pero falta mucho por hacer. Hace años se afirmaba que el sistema financiero y el propio Banco Central debían concentrarse y extranjerizarse y hasta que era un sinsentido un sistema bancario. Hoy algunos procuran volver a los '90 y a las políticas neoliberales. A pesar de las crisis globales y todos los ataques, se construyó una Nación y, ese sistema financiero, creció y se desarrolló, a la vez que se recuperó la banca pública y provincial y hay decenas de entidades cooperativas y extranjeras", subrayó.

Vanoli se pronunció por "una bancarización cada vez más grande e importante porque ello significa un proceso de desarrollo"; realzó y elogió la obtención en su convenio colectivo por parte de la Asociación Bancaria (AB) de "la participación en las ganancias de las empresas" porque "es un avance importantísimo", y también abogó por extender "el crecimiento económico con inclusión".

El funcionario puntualizó que la actual gestión fue recuperando todo "lo que se fue perdiendo en 30 o 40 años de neoliberalismo".

"Recuerdo cuando el funcionario económico de la dictadura Juan Aleman afirmaba que ese proceso militar había sido exitoso porque disciplinó el movimiento sindical. En los '90 se cerraban ramales ferroviarios y fábricas. Hoy es importante la participación y organización de los trabajadores. En octubre próximo la Patria se juega una parada esencial. Hay solo dos proyectos: el del FpV y el de aquellos que procuran hacernos retroceder", puntualizó.

También enfatizó que el gobierno nacional generó un proceso de recuperación y de soberanía frente a los fondos buitre y los intereses transnacionales a pesar de los fallos del juez Thomas Griesa, de los propios buitres y de los augurios de catástrofes.

Vanoli aseguró que "el otro proyecto procura devaluar, endeudar el país y tener un Estado ausente, y está representado por los hijos de (Domingo) Cavallo y (José) Martínez de Hoz, quienes hasta propusieron para el caso de triunfar la sanción de una 'Ley de Dignidad o Prescindibilidad' para echar a los estatales".

Por último, indicó que el 25 de octubre "el país se juega mucho, en especial el desarrollo con justicia social, que de seguro se impondrá en las elecciones para los próximos cuatro años".

Por su parte, Marangoni afirmó que el BAPRO es una herramienta de desarrollo y elogió la iniciativa de la Bancaria de capacitar y formar a los trabajadores y también la organización del movimiento obrero, que permitió "conquistar derechos, logros y mejoras".

El funcionario aseguró que ello lo demuestra la historia y explicó que para defender "los derechos hay que conocer las nuevas técnicas, capacitarse, saber de derecho laboral, de temas financieros, transmitir las inquietudes y generar conciencia". "Siempre hay cosas que pueden mejorarse. La consigna es hoy avanzar o retroceder, como proponen algunos. El mercado no puede decidir todo porque ya se sabe qué pasa. El Estado tiene que orientar, regular y cuidar. Siempre detrás de determinada concepción política hay toda una forma de ver la sociedad", dijo.

Marangoni afirmó del mismo modo que "el otro proyecto de país significa desandar lo construido y, ello, es antinatural. Se nos va la vida avanzando y retrocediendo. No puede ser", afirmó.

Por último, indicó que "es preciso generar conciencia sobre eso"; reivindicó al ex presidente Raúl Alfonsín por su "enorme batalla" en rechazo del liberalismo y aseguró que "la próxima etapa es la del desarrollo y la garantía cada vez mayor de oportunidades, de estabilidad laboral y de pleno trabajo registrado".

En el panel de clausura del seminario, que concluirá el 15 de octubre con la entrega de diplomas y un discurso del ministro de Economía Axel Kiciloff, también participaron los secretarios general y de Prensa del gremio, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, y la titular de la filial Buenos Aires, Alejandra Estoup.

Fuente: Télam


Jueves, 3 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER