Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Siguen los malos datos de Brasil: caen la industria y la venta de autos
La actividad industrial de Brasil sufrió una caída del 8,9% en julio frente al mismo mes del año pasado, informó el organismo estatal de estadísticas, que la semana pasada reportó dos trimestres consecutivos de retracción del PBI.

El producto industrial de la mayor potencia económica de América Latina mostró una retracción del 1,9% en julio frente a junio de este año, con lo cual se acumulan 17 meses de números a la baja.

Las cifras divulgadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas son peores de lo que anticiparon los especialistas que esperaban una declinación del 0,1% entre julio y junio, y del 6,2% en la comparación con julio de 2014.

Por su parte, las ventas de vehículos nuevos en Brasil se redujeron en un 23,9% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado ante la eliminación de los incentivos que el Gobierno concedía al sector y la recesión que vive el país, informaron fuentes empresariales.

Brasil registró el mes pasado la venta de 207.269 automóviles, utilitarios, autobuses y camiones, casi 65.000 unidades menos que en agosto de 2014 (272.448), según las estadísticas divulgadas hoy por la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores (Fenabrave).

Las ventas se redujeron en un 8,94 % en la comparación con julio de este año (227.613 unidades), de acuerdo con la patronal, que mide la comercialización de vehículos nuevos a partir del número de placas expedidas por las autoridades de tránsito.
Según la entidad, el número de vehículos vendidos en los ocho primeros meses del año cayó en un 21,35 %, desde 2,23 millones en 2014 hasta 1,75 millones este año.

La caída fue mayor para el sector de camiones, cuyas ventas en agosto (5.836 unidades) fueron en un 10,42 % inferiores a las de julio y en un 46,10 % menores que las del mismo mes del año pasado.

Las ventas de autobuses el mes pasado (1.580 unidades) bajaron un 6,95 % en comparación con julio y un 37 % frente al mismo mes de 2014.

Y para los automóviles y los utilitarios, la comercialización en agosto (199.853 unidades) se redujo un 8,91 % frente al mes inmediatamente anterior y un 22,87 % en la comparación anual.

La Fenabrave informó igualmente que entre enero y agosto de este año fueron vendidas 849.449 motocicletas, con una caída del 16 % frente al mismo período del año pasado.
La patronal prevé que el sector terminará el año con una caída de las ventas del 22,9% para los automóviles y utilitarios y del 41,57 % para los autobuses y camiones.

Esa caída es atribuida a la decisión del Gobierno brasileño, con un déficit récord en las cuentas públicas, de suspender los incentivos fiscales con que permitió una reducción de los precios el año pasado para estimular a uno de los sectores más castigados en Brasil por la crisis.

La retracción también es atribuida a la propia situación económica de Brasil, que enfrenta una caída generalizada del consumo en un ambiente de recesión económica, inflación en alza, tasas de interés altas y restricciones al crédito.

Según datos divulgados la semana pasada por el Gobierno, Brasil enfrenta una recesión técnica tras haber registrado una caída del PBI del 1,9% en el segundo trimestre frente al primero, con lo que acumuló dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Fuente: Ámbito


Jueves, 3 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER