Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Siguen los malos datos de Brasil: caen la industria y la venta de autos
La actividad industrial de Brasil sufrió una caída del 8,9% en julio frente al mismo mes del año pasado, informó el organismo estatal de estadísticas, que la semana pasada reportó dos trimestres consecutivos de retracción del PBI.

El producto industrial de la mayor potencia económica de América Latina mostró una retracción del 1,9% en julio frente a junio de este año, con lo cual se acumulan 17 meses de números a la baja.

Las cifras divulgadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas son peores de lo que anticiparon los especialistas que esperaban una declinación del 0,1% entre julio y junio, y del 6,2% en la comparación con julio de 2014.

Por su parte, las ventas de vehículos nuevos en Brasil se redujeron en un 23,9% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado ante la eliminación de los incentivos que el Gobierno concedía al sector y la recesión que vive el país, informaron fuentes empresariales.

Brasil registró el mes pasado la venta de 207.269 automóviles, utilitarios, autobuses y camiones, casi 65.000 unidades menos que en agosto de 2014 (272.448), según las estadísticas divulgadas hoy por la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores (Fenabrave).

Las ventas se redujeron en un 8,94 % en la comparación con julio de este año (227.613 unidades), de acuerdo con la patronal, que mide la comercialización de vehículos nuevos a partir del número de placas expedidas por las autoridades de tránsito.
Según la entidad, el número de vehículos vendidos en los ocho primeros meses del año cayó en un 21,35 %, desde 2,23 millones en 2014 hasta 1,75 millones este año.

La caída fue mayor para el sector de camiones, cuyas ventas en agosto (5.836 unidades) fueron en un 10,42 % inferiores a las de julio y en un 46,10 % menores que las del mismo mes del año pasado.

Las ventas de autobuses el mes pasado (1.580 unidades) bajaron un 6,95 % en comparación con julio y un 37 % frente al mismo mes de 2014.

Y para los automóviles y los utilitarios, la comercialización en agosto (199.853 unidades) se redujo un 8,91 % frente al mes inmediatamente anterior y un 22,87 % en la comparación anual.

La Fenabrave informó igualmente que entre enero y agosto de este año fueron vendidas 849.449 motocicletas, con una caída del 16 % frente al mismo período del año pasado.
La patronal prevé que el sector terminará el año con una caída de las ventas del 22,9% para los automóviles y utilitarios y del 41,57 % para los autobuses y camiones.

Esa caída es atribuida a la decisión del Gobierno brasileño, con un déficit récord en las cuentas públicas, de suspender los incentivos fiscales con que permitió una reducción de los precios el año pasado para estimular a uno de los sectores más castigados en Brasil por la crisis.

La retracción también es atribuida a la propia situación económica de Brasil, que enfrenta una caída generalizada del consumo en un ambiente de recesión económica, inflación en alza, tasas de interés altas y restricciones al crédito.

Según datos divulgados la semana pasada por el Gobierno, Brasil enfrenta una recesión técnica tras haber registrado una caída del PBI del 1,9% en el segundo trimestre frente al primero, con lo que acumuló dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Fuente: Ámbito


Jueves, 3 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER