Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Vaca Muerta
"Las empresas estatales de hidrocarburos de América latina proyectan inversiones"
La ministra de Industria, Débora Giorgi, reveló que invertirán más de 300.000 millones de dólares en los próximos dos años.

Giorgi al exponer en el encuentro, realizado en un hotel del centro de la ciudad de Neuquén, ante empresarios y representantes de los gobiernos nacional, provincial y de localidades petroleras, hizo particular hincapié en las riquezas que tiene América latina.

"Los recursos naturales son fundamentales para el desarrollo del mundo y toda la región esta signada en hidrocarburos con una riqueza que sobresale en el contexto mundial", afirmó.

La ministra sostuvo que "las empresas estatales de la región van a realizar inversiones para extraer el recurso hidrocarburifero -gas y petróleo- y también para procesamiento y destilación para el período 2015-2017 por más de 300 mil millones de dólares".

Puntualizó que "las empresas del estado de la región tienen proyectos de inversión más que agresivos para poner en valor la extracción del recurso hidrocarburifero y su posterior procesamiento".

Destacó la recuperación en 2012 de YPF por decisión de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Aseguró que "fue una decisión histórica la recuperación de nuestra empresa de bandera" y dijo que "YPF es un actor fundamental no solamente en el desarrollo de este clúster sino de este modelo de política de estado para industrializar".

El gobernador Sapag expresó que "la constitución de este clúster es solo posible con empeño, dedicación y con mucho esfuerzo y es un aglomerado productivo de empresas, instituciones en la cadena de valor en la cuenca petrolera neuquina".

Indicó que "el nombre Vaca Muerta seguramente quedará como una denominación de origen que supera Vaca Muerta porque la cuenca de Neuquén es dos terceras parte gas y una tercera parte el petróleo".

Consideró que "es muy importante todo lo que se está descubriendo; hace 20 años se inició esta carrera tecnológica de los nuevos desarrollos pero hay mucho para hacer en recuperación secundaria, terciaria".

Sapag afirmó que "Argentina necesita del gas y del petróleo y por supuesto que tenemos como mira las energías alternativas, limpias en base al agua, al viento, al sol pero la matriz energética argentina casi en un 90% depende del gas y del petróleo y el mundo está dependiendo del gas y del petróleo y nosotros tenemos que estar a la altura de las circunstancias".

El "Clúster" Vaca Muerta lo integran un conjunto de empresas públicas y privadas, universidades, sindicatos del sector con el acompañamiento del gobierno nacional y provincial para desarrollar acciones de coordinación que mejores su competividad en el mercado nacional e internacional.

Fuente: Télam


Viernes, 4 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER