Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Caen fuerte Wall Street y bolsas de Europa
Wall Street opera a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, pierde un 1,3% minutos después del inicio de contrataciones, mientras el selectivo S&P 500 cede un 1,2% y el índice compuesto del mercado Nasdaq baja un 1,1%.

Las bolsas europeas retrocedían en la apertura del viernes después de cerrar con ganancias sólidas en la sesión de ayer impulsadas por el Banco Central Europeo (BCE), en momentos en que los inversores se decantan con los datos de empleo de Estados Unidos, en busca de pistas sobre cuándo podría ocurrir un alza en las tasas de interés en ese país.

El desempleo en Estados Unidos, en el mes de agosto, se redujo al 5,1 %, dos décimas menos que el mes anterior, gracias a la creación de 173.000 nuevos puestos de trabajo, informó hoy el Gobierno.

El índice de desempleo en la primera economía mundial se situó así en su nivel más bajo de los últimos siete años.

Los economistas esperaban que la economía estadounidense haya agregado 220.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas en agosto, continuando con la firme creación de empleo.

Ayer, el presidente del BCE, Mario Draghi, recortó los pronósticos de inflación y dijo que el banco está dispuesto a ajustar o extender su programa de compra de bonos soberanos si es necesario.

Tokio

La Bolsa de Tokio cerró la semana con fuertes pérdidas, en medio de la presión de un yen fuerte y de las preocupaciones por la economía mundial.

El índice Nikkei cayó el viernes un 2,15 por ciento, perdiendo 290,23 puntos hasta cerrar en los 17.792,16. El Topix, más amplio, cedió 30,45 puntos -un 2,06 por ciento- hasta los 1.444,53.

Los valores relacionados con las exportaciones se vieron arrastrados por la subida del yen, que hace menos competitivas las ventas de productos japoneses al exterior.

Fuente: Ámbito


Viernes, 4 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER