Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Caen fuerte Wall Street y bolsas de Europa
Wall Street opera a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, pierde un 1,3% minutos después del inicio de contrataciones, mientras el selectivo S&P 500 cede un 1,2% y el índice compuesto del mercado Nasdaq baja un 1,1%.

Las bolsas europeas retrocedían en la apertura del viernes después de cerrar con ganancias sólidas en la sesión de ayer impulsadas por el Banco Central Europeo (BCE), en momentos en que los inversores se decantan con los datos de empleo de Estados Unidos, en busca de pistas sobre cuándo podría ocurrir un alza en las tasas de interés en ese país.

El desempleo en Estados Unidos, en el mes de agosto, se redujo al 5,1 %, dos décimas menos que el mes anterior, gracias a la creación de 173.000 nuevos puestos de trabajo, informó hoy el Gobierno.

El índice de desempleo en la primera economía mundial se situó así en su nivel más bajo de los últimos siete años.

Los economistas esperaban que la economía estadounidense haya agregado 220.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas en agosto, continuando con la firme creación de empleo.

Ayer, el presidente del BCE, Mario Draghi, recortó los pronósticos de inflación y dijo que el banco está dispuesto a ajustar o extender su programa de compra de bonos soberanos si es necesario.

Tokio

La Bolsa de Tokio cerró la semana con fuertes pérdidas, en medio de la presión de un yen fuerte y de las preocupaciones por la economía mundial.

El índice Nikkei cayó el viernes un 2,15 por ciento, perdiendo 290,23 puntos hasta cerrar en los 17.792,16. El Topix, más amplio, cedió 30,45 puntos -un 2,06 por ciento- hasta los 1.444,53.

Los valores relacionados con las exportaciones se vieron arrastrados por la subida del yen, que hace menos competitivas las ventas de productos japoneses al exterior.

Fuente: Ámbito


Viernes, 4 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER