Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Inflación
Macri dice que la inflación es "incontrolable" pero la Dirección de Estadística porteña reconoce una sensible baja

El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial por el frente Cambiemos, Mauricio Macri, consideró hoy que la inflación "es incontrolable" para el gobierno nacional.
Pero la medición de precios al consumidor que realiza su Ministerio de Hacienda en la Ciudad acumula sucesivas bajas durante los últimos ocho meses, en comparación con la evolución de los precios registrada en igual período de 2014.

De esta manera, los números que publica la Ciudad contrastan con el discurso del jefe de Gobierno, quien permanentemente habla de "una inflación que no baja, que persiste, que daña el bolsillo de los argentinos, y a la cual el gobierno nacional no le encuentra la vuelta".

Por caso, Macri dijo hoy durante una recorrida proselitista en la provincia de Río Negro, que la inflación "es incontrolable para ellos (en referencia al gobierno nacional) y la sufren los que menos tienen" porque el oficialismo "no se supo administrar, a pesar de haber cobrado más impuestos que ninguno".

Sin embargo, para el gobierno porteño, mientras arrancó el año con números que indicaban una inflación anualizada de 34,3%, en agosto la proyección se redujo al 23,5%, once puntos porcentuales menos entre uno y otro período, lo que evidencia una sensible caída en la variación de precios.

La Dirección General de Estadística y Censos, del Ministerio de Hacienda porteño, informó en el inicio de 2015 que el Índice de Precios al Consumidor (Ipcba) registró una suba del 2% mensual, desacelerándose en términos interanuales hasta 34,3%, ubicándose 3,7 puntos porcentuales por debajo de la suba acumulada durante todo 2014.

Para febrero, el área que depende de Néstor Grindetti volvió a dar cuenta de una suba del 1,5% mensual, variación que se ubicó 2,9 puntos por debajo de la de igual mes del año previo.
De esta forma, estos precios marcaron una nueva desaceleración en términos interanuales hasta 30,5%; 3,8 puntos por debajo del alza interanual del mes previo.

Y en marzo, los precios al consumidor se elevaron 1,7% mensual, según el Ipcba, variación que se ubicó 1,9 puntos por debajo de la de igual mes de 2014, y los valores minoristas volvieron a exhibir una desaceleración en términos interanuales hasta 28%; 2,5 puntos por debajo de la tasa del mes anterior.

Así, en el primer trimestre de este año el Ipcba acumuló un incremento de 5,2%, menos de la mitad del aumento verificado en igual lapso de 2014, que fue 13,4%.

Cuando llegó abril, la Ciudad registró un incremento de 2,4% mensual, variación que se ubicó 0,7 puntos por debajo de la de igual mes del año anterior, en tanto que los precios minoristas continuaron desacelerándose en términos interanuales hasta 27,1%, 0,9 puntos por debajo de la tasa de variación de febrero.

Hasta el cuarto mes acumuló un aumento de 7,6%, menos de la mitad del alza verificada en el mismo periodo de 2014, de 16,9%.

Ya en mayo, el Índice computó un avance de 2,2% mensual, 0,3 puntos por debajo de la de igual mes de 2014, y los precios minoristas volvieron a desacelerarse en términos interanuales, alcanzado un incremento de 26,7%, 0,4 puntos por debajo de la tasa de variación de abril; y en el quinto mes acumuló un aumento de 10%, casi la mitad del alza verificada un año antes, de 19,8%.

Para junio subió 1,4% mensual, variación que resultó inferior a la de sexto mes de 2014 en 0,9 puntos, y los precios minoristas volvieron a exhibir una desaceleración en su tasa de variación interanual, alcanzando un incremento de 25,5%; 1,2 puntos por debajo de la tasa de variación de mayo.

De esta forma, en el primer semestre del año acumuló un aumento de 11,5%, aproximadamente la mitad del alza verificada en igual lapso de 2014, que fue de 22,6%.

Y en julio, el indicador midió un alza de 2% mensual, desacelerándose en términos interanuales hasta 25,3%; 0,2 puntos por debajo de la tasa de variación de junio, y así en los primeros siete meses del año el Ipcba acumuló un aumento de 13,8%, casi la mitad de la suba verificada en los primeros siete meses del año pasado, de 25,4%.

Por último, en agosto el índice contabilizó un aumento de precios de 1,4% respecto del promedio del mes de julio, el cual había registrado una variación de 2,2%; y luego de cerrar 2014 con una inflación anual de 37,2%, acumula a agosto una suba de 23,5%.




Fuente: Télam


Sábado, 5 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER