Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Santa Cruz
Cristina inauguró cuatro obras energéticas


Se trata de la puesta en marcha de la primera turbina de la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio, la recuperación integral del Yacimiento Carbonífero Rio Turbio (YCRT) más la construcción de la Subestación Transformadora de Río Turbío.
Además la línea de Transformación Esperanza-Río Turbio.


La ceremonia, que se realizó esta tarde en la central eléctrica, contó con la presencia del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el intendente de Río Turbio, Matías Mazú; entre otros.

La central termoeléctrica de carbón es la más austral del mundo -ubicada en la frontera con Chile, en el Departamento de Guer Aike, en el extremo sudoeste de la Provincia de Santa Cruz- y diseñada con el máximo respeto por el medio ambiente, se alimentará con carbón de la mina local, y tendrá capacidad para inyectar 240 megavatios a la red nacional eléctrica(SIN), lo cual alcanza para cubrir la demanda de energía de una población de alrededor de 600 mil habitantes.

El módulo puesto en marcha hoy está compuesto por una caldera, una turbina y un generador eléctrico, que le permiten generar 120 MW a partir de carbón extraído del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), y sus técnicos explican que "la usina sólo utilizara gas como complemento de arranque, en reemplazo del fuel oil para la entrada en servicio luego de cada parada para mantenimiento".

El presupuesto para la Usina electrica ascendió a 754 millones de dólares, su construcción, con tecnología de avanzada de lecho fluido, bajo la modalidad "llave en mano", estuvo a cargo de Isolux Corsán y las calderas fueron por Foster Wheeler.

La tecnología CFB (lecho fluido circulante) garantiza bajos niveles de emisiones y el equilibrio natural de la zona. Para la rerigeración de la usina se utilizarán aerocondensadores que preservan el equilibrio hídrico, de modo que no precisa de torres de refrigeración y garantiza la máxima integración visual con el entorno.

Esta tecnología incluye combustión supercrítica y ultra supercrítica y optimiza las plantas existentes de forma que puedan reducirse las emisiones e incrementar la electricidad producida con la misma cantidad de carbón . Esta opción puede también quemar biomasa como combustible, y oxi-combustión colectar gases de los humos ricos en dióxido de carbono.

Por otra parte, y con el fin de abastecer la provisión de la materia prima, se recuperó de manera integral el yacimiento YCRT para lo que se invirtieron U$S 1.072 millones, se creo empleo -en el proceso- para 2.875 personas, y se la equipó con máquinas de última generación que permiten extraer el carbón de uno de los nuevos frentes largos que se abrieron en su interior.

Las reservas probadas de la mina ascienden a 427 millones de toneladas, mientras que las reservas estimadas suman 700 millones, lo que equivale a más de 375 años de explotación del mineral.

El punto adquiere relevancia si se tiene en cuenta que la planta de generación eléctrica ofrece un uso estratégico para este reservorio de carbón, que por sus características químicas (poca eficiencia calórica) y su ubicación geográfica (elevados costos de transporte) resulta poco competitivo para la comercialización en el mercado mundial. El consumo anual de la central eléctrica se estimó en 2 millones de toneladas.

La tecnología de la central es de las mas desarrolladas en materia de producción eléctrica a partir de carbón, un recurso que genera el 40% de la energía en el mundo.

La particularidad de esta usina es que utiliza un sistema de calderas adaptadas para quemar el carbón en estado puro (directo de la mina), cuando la mayoría de estos establecimientos trabajan con el mineral purificado (refinado y lavado) lo cual produce fuerte contaminación de los ríos.

El Ministerio de Planificación a cargo de Julio De Vido, tomó la decisión de emplear esta técnica de producción limpia, con el criterio de garantizar la sustentabilidad medioambiental de la zona.

Alemania, Polonia, España y Chile son los únicos países que operan con este tipo de centrales. Otro punto importante es que el desecho de la usina será una ceniza en forma de yeso, que puede comercializarse para la industria de la construcción.

La turbina de la usina se puso en marcha por primera vez, el pasado 20 de de agosto, durante una hora en la que se generaron 22 megavatios utilizando, como establecen los procedimientos para este tipo de pruebas, una combinación de carbón y gasoil.

La presidenta también inauguró hoy el tendido de los 147 kilómetros de la Linea de Transporte Esperanza-Río Turbio de 220 kV, más la construcción de la Subestación Transformadora Río Turbio, de 220/33/13,2 kV las que demandaron una inversión de 103 millones de dólares, generaron empleo para 4.605 trabajadores y actividad para 3.644 proveedores, en su mayoría de origen nacional. La obra estuvo a cargo de la UTE Transportel (Roggio-Esuco y Eleprint).

En conjunto estas cuatro obras requirieron una inversion de U$S 1.929 millones, generaron 4.605 empleos y actividad para 3.644 proveedores, según datos del Ministerio de Planificación.




Fuente: Télam


Sábado, 5 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER