Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Países del Golfo Pérsico se reúnen esta semana en medio de caída de precios del crudo
Los ministros de Petróleo del Golfo Pérsico sostendrán esta semana una reunión anual en Qatar, la primera para los pesos pesados del mercado desde la última caída de los precios del crudo.

Pero aunque la baja del petróleo no está en la agenda del encuentro organizado por el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC por sus siglas en inglés), será una oportunidad para que los ministros de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Bahrein y Omán expongan sus puntos de vista sobre el mercado.

Los comentarios que haga el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, en particular, serán minuciosamente analizados. El funcionario del mayor exportador mundial de crudo no ha hecho ningún pronunciamiento público sobre los precios desde el 18 de junio, cuando el valor estaba por encima de los 63 dólares.

Los precios del petróleo han caído a más de la mitad desde los máximos vistos el año pasado debido a la abundancia de los suministros y a un cambio de política de la OPEP para defender su cuota de mercado y desalentar la oferta de los productores rivales.

El mes pasado, el petróleo cayó a mínimos de más de seis años de casi 42 dólares por barril debido a la preocupación por la economía del mayor consumidor mundial de energía, China, y al persistente exceso de suministro. El crudo Brent se negociaba en torno a los 49 dólares por barril el lunes.

La reciente caída ha intensificado los llamados de algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para una reunión de emergencia. Funcionarios de los principales productores del cártel han mantenido silencio desde que se reunió en junio.

"La reunión de Doha es fundamental debido a que la industria petrolera internacional está atravesando por volatilidad y hay que llevarla hacia la estabilidad", tuiteó el Ministerio de Petróleo de Kuwait el lunes.

El ministerio no dijo si los precios del crudo serían debatidos durante la reunión ministerial del 10 de septiembre, donde temas como la unificación de los precios de la gasolina, el cambio climático y la cooperación en energías renovables están en la agenda oficial.

Fuente: Ámbito


Lunes, 7 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER