Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Dolar
Por el cepo, bancos perdieron hasta el 90% de sus depósitos en dólares
Según un estudio privado, las entidades que más padecieron el retiro de las colocaciones a plazo fueron Banco Patagonia, Credicoop, Citi, Francés y Standard Bank
El cepo al dólar, que comenzó a regir a fines de octubre del 2011, trajo consecuencias concretas para el sistema financiero. Para los bancos, hubo un doble impacto: por un lado una fenomenal caída de los depósitos en divisas, por el temor a una pesificación de los ahorros; y por el otro, una disminución de los préstamos en esa moneda. Todo lo que tuviera que ver con el dólar terminó siendo un dolor de cabeza para la banca.

En términos de depósitos, la sangría que sufrió el sistema financiero no fue homogénea. Según cálculo de la consultora Reporte Económico, hubo entidades en donde se evaporaron casi el 90% de sus depósitos en dólares. Ese fue el caso del Banco Patagonia, que acusó una merma del 87,5% entre octubre del 2011 y el mismo mes del año anterior.

La medición en términos porcentuales muestra que después del Patagonia, le siguen Credicoop con una caída 69,8% y muy cerca Standard Bank y el Banco Macro con 63,9% y 63,6% respectivamente. Citibank perdió casi el 60% de sus depósitos en dólares, mientras que BBVA Banco Francés cerca del 45%.

En la evolución negativa de los depósitos en dólares del sector privado, en el período analizado, la entidad que perdió más depósitos en términos absolutos (cantidad de dinero y no como en el ejemplo anterior, por porcentaje de sus tenencias) han sido bancos de origen privado (Santander Río, Banco Francés, HSBC y Galicia). Con una caída del monto total en el sistema financiero de u$s6.699 millones, la retracción representó una tasa del 47,1%, en términos absolutos.

Infobae


Sábado, 27 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER