Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Rousseff reconoce "errores" y defiende programa de austeridad
Los actuales problemas económicos de Brasil se deben, en parte, a un prolongado estímulo por parte del Gobierno que debe ser reducido, aseguró el lunes la presidenta Dilma Rousseff.

En un video publicado en Internet para conmemorar el Día de la Independencia de Brasil, Rousseff renovó su compromiso con su agenda de austeridad, en medio de una creciente preocupación de los mercados financieros por las dificultades del Gobierno para cumplir sus objetivos presupuestarios y el malestar en el seno de la coalición oficialista.

"Si cometimos errores, y eso es posible, vamos a superarlos y seguir adelante", afirmó Rousseff, en una de las señales más claras de contrición de la gobernante izquierdista.

Sus comentarios marcaron un cambio de tono tras años de discursos culpando de los problemas económicos de Brasil únicamente a la desaceleración global.

"Las dificultades y desafíos son el resultado de un largo periodo en que el Gobierno entendió que debía gastar lo que fuera preciso para garantizar el empleo y el salario de los trabajadores, y continuar con las inversiones y los programas sociales", comentó Rousseff en el video.

"Ahora tenemos que reevaluar todas esas medidas y reducir las que deban ser reducidas", agregó.

Rousseff dijo también que las dificultades de Brasil son, en parte, consecuencia de los problemas que enfrentan algunos de sus principales socios comerciales. China, que devaluó recientemente su moneda en medio de una desaceleración económica, es el principal socio comercial de Brasil.

También pidió la administración de una "medicina amarga" para fortalecer a la economía brasileña, indicando un compromiso con las medidas de austeridad avanzadas por el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, en un intento por salvar la calificación de grado de inversión del país.

Los recortes del gasto y las alzas de impuestos pusieron a algunos aliados en el Congreso y ministros en contra de Levy, irritaron a la base política de Rousseff y llevaron sus tasas de aprobación a cifras de un solo dígito en los últimos sondeos.

Fuente: Ámbito


Martes, 8 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER