Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
China impulsa suba de bolsas de Europa
Las principales bolsas europeas operan en alza impulsadas por el repunte a último momento de los mercados chinos y tras la publicación de buenos datos comerciales de Alemania.

Las exportaciones e importaciones alemanas alcanzaron máximos históricos en julio, lo que sugiere que el apetito exterior por los bienes fabricados en la mayor economía de Europa sigue siendo fuerte pese a la ralentización de la economía china.

Por su parte, las acciones chinas repuntaron casi un 3 por ciento el martes luego de que un aumento en las compras de la tarde ayudó a borrar las pérdidas iniciales, pero el comercio en los mercados de renta variable y de futuros de índices se redujo drásticamente a raíz de una serie de medidas gubernamentales destinadas a frenar la actividad especulativa.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 2,6 por ciento, a 3.334,02 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó un 2,9 por ciento, a 3.170,45 unidades.

Sin embargo, el comercio del SSEC se redujo a su nivel más bajo desde febrero, un mes de ventas tradicionalmente débil a causa del Festival del Año Nuevo Chino.

A última hora del lunes China dijo que eliminaría el impuesto a los ingresos por dividendos para los inversores que mantienen acciones por más de un año en un esfuerzo por fomentar la inversión a largo plazo.

El anuncio vino horas después de que los reguladores propusieron la introducción de un "interruptor de desconexión" en el referencial CSI300 para ayudar a estabilizar al mercado. Estos anuncios se suman fueron a las medidas que Pekín ya ha introducido para restringir el comercio de opciones y futuros de índices.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este martes con una caída de 2,43% debido a que los persistentes temores sobre la economía china pesaron más que la buena noticia de que el PBI nipón retrocedió menos de lo anunciado inicialmente en el segundo trimestre (-0,3%).

El índice Nikkei 225 de los principales valores perdió 433,39 puntos y cerró en 17.427,08 puntos.

Fuente: Ámbito


Martes, 8 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER