Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Industria
Giorgi llamó a impulsar la asociación industrial entre Argentina y México
La ministra de Industria, Débora Giorgi, llamó a profundizar la integración productiva entre Argentina y México en el sector de petróleo y gas, con eje en la sustitución de importaciones y diversificar el comercio entre ambas naciones.

La funcionaria inauguró hoy, junto al secretario de Industria y Comercio mexicano, Ildefonso Guajardo, el seminario Argentina-México sobre Gas Natural, Gas Comprimido y Recuperación Secundaria, que se desarrolló en tierras aztecas, informó el Ministerio a través de un comunicado.

En ese sentido, Giorgi señaló que, tanto recuperación secundaria de petróleo como GNC, “son sectores modelos de exportaciones y acuerdos binacionales vigentes, ejemplo de una industrialización de segunda generación con una clara impronta regional, en la que Argentina es líder”.

Por su parte, Guajardo adelantó que en su país se implementará un plan a 10 años, para avanzar en la dotación de vehículos mexicanos con GNC y maximizar la recuperación secundaria de petróleo.

Giorgi precisó que “en ambos casos Argentina es líder”. En 1987 se inició el plan de sustitución de combustible líquido, con 1,7 millón de vehículos convertidos a GNC, alrededor del 15 por ciento del parque automotor nacional.

La ministra puntualizó que “el 12% de los vehículos a gas natural del mundo están en Argentina y ya hemos exportado equipos por u$s 1.040 millones en la última década a los más diversos destinos”.

En el seminario estuvieron presentes 13 empresas argentinas referentes en producción de piezas, partes y equipos para recuperación secundaria de petróleo y GNC, que tendrán múltiples reuniones de negocios con más de 30 firmas del sector.

Fuente: Télam


Miércoles, 9 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER