Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Vale
Vale afirma que llegó a un acuerdo con el Gobierno para su salida del país
Fuentes de la minera brasileña le confirmaron a Infobae que la empresa logró el viernes un acuerdo para abandonar el proyecto de potasio Río Colorado, suspendido en marzo por razones de costos
“Vale firmó hoy un acuerdo para ejecutar las medidas de despidos de los trabajadores de Potasa Río Colorado. El proceso empezará la semana que viene”, le aseguraron fuentes de la firma brasileña a Infobae.

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, anunció el viernes por la tarde el acuerdo alcanzado con Vale, la UOCRA y empresas contratistas para que 2.900 empleados que se desempeñaban en el proyecto PRC, en el sur provincial, cobren medio sueldo hasta el mes de octubre.

Mediante los acuerdos firmados entre representantes de los distintos sectores, se cancelan además las deudas con los empleados hasta el 31 de marzo y se establece que recibirán también una gratificación extraordinaria de cinco medios sueldos, pagados en cuotas iguales y consecutivas hasta octubre.

Río Colorado era una inversión que buscaba convertir Argentina en un gran exportador de potasa, un mineral usado para fabricar fertilizantes.

El presidente de Vale, Murilo Ferreira, ya había declarado en la víspera que la compañía estaba en vías de negociar su salida "de la forma más serena y pacífica posible".

Vale anunció la decisión de suspender Río Colorado a comienzos de marzo, luego de intentar negociar durante meses con el Gobierno mejores condiciones para permanecer en el proyecto.

La compañía colocó al proyecto en revisión en abril del 2012 debido a preocupaciones con la inflación, impuestos, infraestructura y política cambiaria, según dijo en una oportunidad el titular de la firma con sede en Río de Janeiro.

La empresa ya desembolsó 2.500 millones de dólares en el proyecto, cuyo presupuesto oficial es de US$ 6.000 millones. Sin embargo, el total del proyecto podría llegar a los 10.900 millones de dólares debido al aumento de costos y a nuevas condiciones económicas, según la estimación de analistas.

El proyecto, localizado en la provincia de Mendoza, incluye 800 kilómetros de líneas férreas y una terminal en el puerto de Bahía Blanca.

En diciembre, poco antes de liberar a sus trabajadores en Argentina con licencia remunerada y suspender las obras, Vale dijo que estaba buscando un socio para negociar parte del proyecto y ayudar a solventar los costos, en un momento en que el gigante minero trata de concentrar inversiones en su principal negocio, el mineral de hierro.

Por su parte, la presidente brasileña Dilma Rousseff dijo el jueves tras un encuentro con Cristina Kirchner que confiaba en un acuerdo entre Vale y la Casa Rosada.

"El diálogo es el mejor camino para encontrar soluciones. Por eso tenemos la convicción de que la empresa brasileña Vale (...) encontrará un camino para construir el mejor acuerdo posible con las autoridades argentinas", comentó Rousseff en una breve declaración tras la reunión.

infobae


Sábado, 27 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER