Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Uno de cada cuatro europeos, en riesgo de pobreza o exclusión
Son 123 millones de personas en Europa, lo que representa una cuarta parte de la población total y constituye un "nivel inaceptable" de desigualdad en el continente. Según la ONG Oxfam Intermón.

La ONG, que califica la situación de un "nivel inaceptable" de desigualdad en el continente, insta a "cambiar ya el rumbo de la pobreza en Europa" e indica que "casi 50 millones de personas sufren severas privaciones materiales" por carecer de dinero para pagar por ejemplo la calefacción de sus viviendas o afrontar gastos imprevistos.

Desde 2009 hasta 2013, en los 27 países que entonces integraban la Unión Europea (UE) el número de personas que pasaban privaciones materiales severas aumentó en 7,5 millones, según el informe de Oxfam Intermón, citado por Europa Press.

Por colectivos, los que más probabilidades tiene de vivir en situación de pobreza son mujeres -hay más mujeres que hombres con ingresos un 60% inferior a la media y la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 16%-, jóvenes -en 2013, más de 13,1 millones, es decir, cerca del 32% estaban en situación de pobreza, casi medio millón más que en 2010- e inmigrantes -hasta el 40% de este colectivo está en riesgo de pobreza en algunos países, frente a la media del 10 al 23% en los nacionales-.

La ONG subraya que "la pobreza en la UE no es un problema de escasez, sino de distribución de los recursos" y se remite a los datos de un estudio de Credit Suisse según el cual el 1 por ciento más rico de los europeos tienen casi un tercio de la riqueza del continente.

Es decir, agrega, "los 7 millones de personas más ricas de Europa poseen la misma riqueza que los 662 millones más pobres", lo que incluye también a países que no forman parte de la UE.

Pero, ¿por qué estos "niveles inaceptables de pobreza y desigualdad"?. En primer lugar, según Oxfam, porque los más ricos, junto con las empresas y los grupos de interés "secuestraron los procesos de toma de decisiones políticas, manipulándolos para que favorezcan sus intereses, en detrimento de aquellos a quienes estos procesos deberían servir".

Intermón nació en la década del 50, en España, con carácter religioso y asistencialista ligada a la Compañía de Jesús y sus misiones en el exterior, pero durante la década de 1960 adquirió un claro enfoque de denuncia y defensa de la justicia.

A partir de la década de 1970 tomó un carácter laico e independiente, trabajando activamente para generar transformaciones sociales tanto en los países del Norte como en los del Sur.

En 1997, Intermón decidió incorporarse a Oxfam, asociación que agrupa a otras 17 organizaciones y que juntas trabajan en más de 90 países en el mundo.

Fuente: Télam


Miércoles, 9 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER