Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Uno de cada cuatro europeos, en riesgo de pobreza o exclusión
Son 123 millones de personas en Europa, lo que representa una cuarta parte de la población total y constituye un "nivel inaceptable" de desigualdad en el continente. Según la ONG Oxfam Intermón.

La ONG, que califica la situación de un "nivel inaceptable" de desigualdad en el continente, insta a "cambiar ya el rumbo de la pobreza en Europa" e indica que "casi 50 millones de personas sufren severas privaciones materiales" por carecer de dinero para pagar por ejemplo la calefacción de sus viviendas o afrontar gastos imprevistos.

Desde 2009 hasta 2013, en los 27 países que entonces integraban la Unión Europea (UE) el número de personas que pasaban privaciones materiales severas aumentó en 7,5 millones, según el informe de Oxfam Intermón, citado por Europa Press.

Por colectivos, los que más probabilidades tiene de vivir en situación de pobreza son mujeres -hay más mujeres que hombres con ingresos un 60% inferior a la media y la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 16%-, jóvenes -en 2013, más de 13,1 millones, es decir, cerca del 32% estaban en situación de pobreza, casi medio millón más que en 2010- e inmigrantes -hasta el 40% de este colectivo está en riesgo de pobreza en algunos países, frente a la media del 10 al 23% en los nacionales-.

La ONG subraya que "la pobreza en la UE no es un problema de escasez, sino de distribución de los recursos" y se remite a los datos de un estudio de Credit Suisse según el cual el 1 por ciento más rico de los europeos tienen casi un tercio de la riqueza del continente.

Es decir, agrega, "los 7 millones de personas más ricas de Europa poseen la misma riqueza que los 662 millones más pobres", lo que incluye también a países que no forman parte de la UE.

Pero, ¿por qué estos "niveles inaceptables de pobreza y desigualdad"?. En primer lugar, según Oxfam, porque los más ricos, junto con las empresas y los grupos de interés "secuestraron los procesos de toma de decisiones políticas, manipulándolos para que favorezcan sus intereses, en detrimento de aquellos a quienes estos procesos deberían servir".

Intermón nació en la década del 50, en España, con carácter religioso y asistencialista ligada a la Compañía de Jesús y sus misiones en el exterior, pero durante la década de 1960 adquirió un claro enfoque de denuncia y defensa de la justicia.

A partir de la década de 1970 tomó un carácter laico e independiente, trabajando activamente para generar transformaciones sociales tanto en los países del Norte como en los del Sur.

En 1997, Intermón decidió incorporarse a Oxfam, asociación que agrupa a otras 17 organizaciones y que juntas trabajan en más de 90 países en el mundo.

Fuente: Télam


Miércoles, 9 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER