Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Bolsas de Europa se suman al buen momento de Asia
Las principales bolsas europeas operan en alza impulsadas por las subas en los mercados asiáticos, que a su vez reaccionaron con expectativas positivas a un nuevo plan de reformas para la economía china y el anuncio de rebajas fiscales en Japón.

El índice japonés Nikkei cerró la jornada con una subida del 7,71 por ciento, en los 18.770,51 puntos, tras haber perdido un 2,43 por ciento el martes. Se trata de su mayor subida diaria en los últimos siete años. El Topix ganó un 6,4 por ciento, hasta cerrar en los 1.507,37 puntos.

Las bolsas niponas se vieron beneficiadas por la caída del yen respecto al dólar, que repercute positivamente en las exportaciones de Japón. Además el gobierno de Tokio planea rebajar el impuesto a las empresas el próximo año en 3,3 puntos porcentuales.

En China, el índice Composite de Shanghái ganó un 2,29 por ciento, hasta los 3.243,09 puntos, mientras que el Component de Shenzhen subió un 2,91 por ciento, hasta los 10.620,13 puntos.

Según los analistas, los inversores reaccionaron así a un documento presentado la noche del martes por el Ministerio de Finanzas chino que habla de importantes rebajas fiscales y subvenciones para pequeñas empresas y nuevas partidas para proyectos de infraestructuras.

El gobierno chino quiere además acelerar las reformas que ya están en marcha, para garantizar un "crecimiento estable".

Según el analista Liu Li-Gang, del banco australiano ANZ, con estas medidas "el gobierno quiere mostrar que tiene voluntad de alcanzar el objetivo de crecimiento del siete por ciento de este año".

En los últimos días las autoridades chinas ya anunciaron reformas para los mercados financieros, como la eliminación de un impuesto sobre dividendos para inversores que conserven sus acciones durante más de un año.

El martes las Bolsas de Shanghai y Shenzhen ya registraron fuertes subas, después de las turbulencias de los últimos tiempos. Desde el pasado verano el índice de referencia de Shanghái subió más de un 150 por ciento, debido a que muchos inversores hicieron grandes compras gracias a préstamos. Pero a partir de junio se produjo una caída en picado del 40 por ciento.

También las Bolsas de Hong Kong, India y Australia se beneficiaron de la tendencia alcista en los mercados del este de Asia.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 9 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER