Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Banco Centra de Uruguay
Banco Central de Uruguay pidió a bancos revisar todas las cuentas de firmas argentinas denunciadas
Le solicitó a las entidades financieras revisar cuentas de empresas denunciadas en el programa de Jorge Lanata por lavado de dinero.
En medio del revuelo que se armó en Uruguay tras la denuncia del periodista argentino Jorge Lanata respecto a un caso de lavado de activos que se conoció como "la ruta del dinero K", el Banco Central del Uruguay (BCU) -a través de su Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)- solicitó a todos los bancos datos sobre los negocios que hayan realizado con las empresas argentinas denunciadas.
También se pidió a los bancos, públicos y privados, confirmar si las empresas y personas mencionadas en la denuncia de lavado, presentada por dos diputados argentinos, tienen depósitos en el sistema financiero uruguayo, indicó el diario uruguayo El Observador.

Las fuentes consultadas por citado matutino dijeron que antes que llegara el pedido del Banco Central, algunas instituciones, por decisión propia, estaban revisando sus bases de datos para verificar si tienen vínculos comerciales con las sociedades sospechadas. El BCU investiga además a un estudio de profesionales que se especializa en la creación de sociedades.

La información que poseen los bancos es abundante por la cantidad de argentinos que operan con el sistema financiero uruguayo, y porque Argentina figura entre los cinco principales socios comerciales del país lo que implica un flujo de transacciones importante. De todos modos, la investigación abarca sólo a las empresas y directores mencionados por Lanata.

La investigación que se pidió es para detectar si hubo algún tipo de maniobra fraudulenta. El BCU sospechó de la venta del campo de Maldonado por u$s14 millones.

Esa información de la compra de la estancia "El Entrevero" se conoció públicamente por la cámara oculta que Lanata le realizó al financista Leonardo Fariña y esa parte del audio la difundió el jueves el periodístico En la Mira de VTV.

El programa contactó a la inmobiliaria que hizo esa transacción y su propietario, Alejandro Perazzo, que actuó en representación de la parte vendedora, confirmó que el trato se cerró en u$s 14 millones pero dijo no recordar quién era el comprador.

Según inmobiliarias de la zona un campo con esas características tiene un valor de u$s4 millones. Las inmobiliarios, los escribanos, bancos, casas de cambio, rematadores, casinos y casas de venta de antigüedades, están obligados a reportar a la UIAF casos sospechosos de lavado de activos.

Las inmobiliarias deben hacerlo cuando detecten algo inusual en negocios de compra-venta que superen los u$s 15.000. En 2012 no hicieron ningún reporte. InvolucradosLos diputados argentinos Graciela Ocaña y Manuel Garrido que presentaron la denuncia por lavado, llegaron ayer a Montevideo para ratificarla ante la jueza de crimen organizado, Adriana de los Santos, y el fiscal Juan Gómez.

Uruguay es señalado como camino del trasiego de dinero en bolsos tanto en avión como en barco, según lo relató Lázaro Báez, el empresario amigo de Kirchner, a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que investigaba cómo se capitalizó su empresa constructora.

Varias de las empresas denunciadas en Argentina figuran con oficinas en Montevideo, aunque podría tratarse de "firmas de papel" que no existen. Según lo comprobó El Observador, las empresas figuran con domicilio en Luis A. de Herrera 1248 pero no aparecen como usuarias del complejo World Trade Center.

Lo mismo ocurrió con Reloway Company, que si bien está legalmente inscripta, en el domicilio que aportó vive una familia. Esta semana surgió el elemento nuevo de que parte del dinero se quedó en Uruguay, con la compra del campo de 24 hectáreas en José Ignacio por US$ 14 millones.
Diputados argentinos en Uruguay
La Justicia especializada en crimen organizado empezará a investigar el presunto lavado luego de recibir una denuncia de los diputados argentinos Graciela Ocaña y Manuel Garrido, quienes llegaron a Montevideo.

La jueza Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez serán los encargados de estudiar la denuncia y decidir si la investigan. En el texto -que también fue entregado a todas las bancadas- los legisladores argentinos presentan una lista de sociedades y directores, supuestamente involucrados en el lavado.


Iprofesional


Sábado, 27 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER