Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Energia
Scioli y Zannini firmaron un acuerdo con provincias hidrocarburíferas y prometen continuar con políticas para lograr autoabastecimiento energético
Los candidatos del FPV se comprometieron con los gobernadores de las provincias hidrocarburíferas a dar continuidad a las políticas para lograr el autoabastecimiento energético sustentable en el país.

Los candidatos del FPV Daniel Scioli y Carlos Zannini se comprometieron con los gobernadores de las provincias hidrocarburíferas a dar continuidad a las políticas para lograr el autoabastecimiento energético sustentable en el país que permitan garantizar el crecimiento de la economía, la generación de empleo y de la producción.

El compromiso del binomio presidencial se expresó a través de la firma de un documento elaborado con los gobernadores de la provincias productoras de hidrocarburos integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, rubricado en el marco de un seminario internacional sobre energía realizado en la ciudad de Neuquén.

Del encuentro participaron los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Planificación Federal, Julio De Vido; los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Eduardo Fellner; de La Pampa, Oscar Jorge; de Mendoza, Francisco Pérez; de Neuquén, Jorge Sapag; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Salta, Juan Manuel Urtubey.

También asistieron el vicegobernador de Tierra del Fuego, Roberto Crocianelli; el gobernador electo de Neuquén Omar Gutiérrez; la gobernadora electa de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; la secretaria de Energía de la Nación, Mariana Matranga y el CEO de YPF, Miguel Galuccio.

“Lograr la reversión del déficit energético es un desafío fundamental para el desarrollo de nuestro país”, expresaron los candidatos en el documento al asumir “el compromiso con las provincias productoras de hidrocarburos integrantes de la Ofephi de trabajar en conjunto para lograr el autoabastecimiento energético sustentable en nuestro país”.

Al respecto, los firmantes aseguraron que el autoabastecimiento de energía permitira “asegurar el crecimiento de la economía, garantizando así el objetivo de la generación del empleo y de la producción”, por lo cual garantizaron que “la política energética será fruto del trabajo coordinado entre la Nación, quien tiene la responsabilidad de fijar los objetivos, y las Provincias como titulares del dominio en sus respectivos territorios”.

Entre los ejes para el sector, en el caso de que Scioli se imponga en las próximas elecciones presidenciales, el candidato oficialista se compromete a impulsar “el desarrollo de Hidrocarburos No Convencionales, la exploración y explotación offshore, la optimización de yacimientos maduros a partir de proyectos de recuperación secundaria y terciaria, el transporte y distribución de hidrocarburos; y la conversión de hidrocarburos de fuente primaria”, en referencia a proyectos petroquímicos y de refinación.

En este contexto de políticas, el acta sostiene que “YPF continuará siendo la poderosa herramienta que es hoy”, reafirmó la facultad de las provincias productoras de percibir regalías, así como aseguraron la continuidad del estímulo para el gas nuevo y el petróleo nuevo, la promoción de la creación de PyMES de servicios asociados a la industria, y el impulso de proyectos que agreguen valor en origen y de generación de energías renovables.

Fuente: Télam


Miércoles, 9 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER