Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
Clausuraron taller clandestino que hacía ropa para marcas top
La AFIP cerró el establecimiento ubicado en el barrio porteño de Mataderos donde trabajadores en negro cumplían jornadas de 12 horas seis días a la semana. Apenas cobraban $2 mil mensuales.
Como resultado de las tareas de inspección pudo establecerse que el titular del establecimiento en el que funcionaban 8 máquinas de coser, 2 equipos de corte y una plancha manual que denotan una marcada actividad de confección destinadas a proveer a estas reconocidas firmas, no está registrado ante la AFIP realiza toda su actividad comercial de forma ilegal.

Nota Relacionada: Liberaron a 12 personas explotadas en un taller clandestino de Lomas de Zamora
Durante el procedimiento al taller ubicado en el barrio de Mataderos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, personal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social relevó a dos personas que trabajaban durante 12 horas a lo largo de 6 días a la semana, recibiendo como toda paga la suma de $ 2.000 en negro y sin recibir los correspondientes Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social.

Se estima que las marcas mencionadas abonan a este tipo de talleres sólo el 8% del valor final de las prendas, siendo de $ 175 el precio por unidad que abona la firma mientras que luego comercializa la ropa al público por valores cercanos a los $ 2.300.

Sin perjuicio de la responsabilidad directa del titular del taller por los incumplimientos detectados, corresponde resaltar que a los titulares de las marcas que contrataron o subcontrataron con el mencionado taller la confección de las prendas que luego venden al público los convierte en responsables solidarios por las obligaciones de los cesionarios, contratistas o subcontratistas respecto del personal que ocuparen en la prestación de dichos trabajos o servicios y que fueren emergentes de la relación laboral incluyendo las obligaciones de la seguridad social, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, así como su eventual participación en las maniobras delictivas detectadas.

Los delitos denunciados se encuentran tipificados en los arts 140 y 145 bis del Código Penal, en ambos casos se trata de penas privativas de libertad cuyo mínimo legal supera los 3 años, razón por la cual no podría dejarse en suspenso el cumplimiento de la pena.

A raíz de estas las irregularidades constatadas se dio intervención en la causa al Juzgado Penal Económico Nro. 3, Secretaría Nro. 5 a cargo del Dr. Rafael Caputo.

Estas acciones forman parte de los controles periódicos que realiza la Administración Federal de Ingresos Públicos en la detección de talleres textiles clandestinos. En lo que va del año, AFIP realizó verificaciones en 1.154 talleres textiles, donde se relevaron a 5.399 trabajadores, se realizaron 41 clausuras, y se detuvieron a 7 empleadores.



Fuente: minutouno


Jueves, 10 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER