Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Enérgia
Se recuperó en el primer semestre la producción de petróleo y gas natural
La producción de petróleo acumuló un aumento interanual de 0,3%, luego de trece años consecutivos de caída, mientras que la de gas natural, que ya venía con una mejora, acumula un incremento del orden del 3,5% en relación al mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, , según un informe de la consultora ABECEB, durante el segundo trimestre del año, la producción de crudo había crecido un 1,9%, lo que alcanzó a compensar la caída observada entre enero y marzo, en tanto que la de gas natural, la mejora se verifica desde hace siete meses, pero se aceleró notablemente a partir de marzo, alcanzando en junio, la extracción acumulaba un aumento de 3,5%.

El crecimiento fue impulsado por YPF, que en el acumulado anual aumentó su producción de petróleo en un 6,3% interanual y la de gas natural en un 14,2%, mientras que por el contrario, la producción privada registró una baja del 3,6% en la producción de petróleo y del 0,5% en el caso del gas, más allá de excepciones puntuales (entre la que se destaca Pan American Energy).

Estos buenos datos de producción local, sumados a precios internacionales estabilizándose en niveles relativamente bajos, contribuirán a reducir el déficit energético en casi 2.500 millones de dólares este año, asegura el informe.

De acuerdo al estudio de ABECEB, sin embargo, esa recuperación se limita sólo a la producción. La actividad exploratoria continúa deprimida, lo que se refleja en la fuerte merma en los pozos de exploración, con una baja del 22,2% interanual acumulado al primer semestre.

La inversión existente se ha concentrado en los yacimientos de la cuenca neuquina, particularmente en Vaca Muerta y fue realizada principalmente por YPF.Pese a todo, la producción local de petróleo crudo y gas natural revertiría este año más de una década de caída, con YPF liderando la recuperación. En el caso del crudo, podrían sumar su aporte algunas empresas privadas, alentadas por un precio interno superior al internacional y el programa de estímulo a la producción consistente en el establecimiento temporal de compensaciones económicas pagaderas en pesos del equivalente hasta tres dólares por barril, vigente hasta fin de año.

En el caso del gas, sí bien YPF continuaría siendo el gran impulsor de más producción, el sector privado ayudaría desacelerando su caída, beneficiado por los estímulos a la inyección excedente como el programa Gas Plus, que elevó el precio hasta USD 7,5 por millón de BTU por el gas adicional producido.

En el plano internacional, el precio del petróleo no despegaría en el futuro cercano como estiman los expertos del sector, que señalan que tras la fuerte corrección registrada en 2014, no se prevén subas considerables en el mediano plazo. Tras el rebote del primer trimestre del año, la cotización del crudo se estabilizó por debajo de los 50 dólares por barril, nivel considerablemente inferior al alcanzado en 2014.

El incremento de la producción de Arabia Saudita, que llegó a producir 10,3 millones de barriles por día -el máximo de los últimos treinta años-, las expectativas por la vuelta de Iran a este mercado y la desaceleración de la demanda de China, actuaron como freno a la recuperación del valor internacional del petróleo.

La menor necesidad de importaciones -por mayor producción local- y bajos precios internacionales contribuirán a una reducción del déficit energético en casi 2.500 millones de dólares en 2015,concluye el informe, que pronostica que en particular, las compras externas de combustibles y energía caerían 43%, lo que reduciría el saldo negativo a USD 3.600 millones, desde los USD 6.100 millones del año anterior.

Fuente: Télam


Viernes, 11 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER