Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Fondos Buitre
Timerman: "Queremos convertir en ley lo aprobado por la ONU"


El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, dijo que la "idea" del Gobierno nacional es que los principios aprobados esta semana en la Asamblea General de la ONU para la reestructuración de deudas soberanas "sean convertidos en ley".


Nuestra idea es que estos principios se conviertan en ley argentina. Los nueve principios contra el accionar de los buitres los vamos a aprobar en el Congreso", manifestó Timerman en declaraciones a Radio del Plata, tras explicar que "es necesario que los países tengan un resguardo de este mundo financiero sobre el que no tienen ningún tipo de protección".

El canciller ejemplificó con que "los derechos que tiene un ciudadano común para resguardar su patrimonio, como por ejemplo la ley de quiebras, con los países no sucede, y nos parece que es tiempo de recuperar ese terreno fértil que le dejábamos a los inescrupulosos".

"Sobre todo para los países chicos que además no tenían una estructura como la nuestra y estaban siendo extorsionados por estos acreedores", remarcó el canciller ayer en diálogo desde Nueva York.

En este sentido apuntó que se trata de "nueve principios básicos con los que es muy difícil no estar de acuerdo, sería como no estar de acuerdo con los diez mandamientos"; porque "de alguna manera establecen límites al agujero negro que había hace más de 30 años y que siempre fueron utilizados por los buitres para actuar a sus anchas".

También buscan "evitar que existan jueces como (el neoyorkino Thomas) Griesa y por otra parte, no sólo no afectan a nadie sino que buscan que se respete la soberanía de los países y establecen, por ejemplo, que los países tienen derecho al desarrollo, o a reestructurar su deuda".

"No son principios tan difíciles de aceptar. También está el de la legitimidad o el que establece que en la reestructuración se debe respetar la voluntad de la mayoría, es decir, que una minoría no puede impedir que se llegue a un acuerdo; o el que indica que no se puede reestructurar invitando a los países a no cumplir con la deuda social que tienen con su población".

"Lamentablemente, en el derecho internacional, esto no está regulado, ahora la medida nuestra es que vaya al Parlamento y se convierta en ley en la Argentina", finalizó Timerman.



Fuente: Télam


Sábado, 12 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER