Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Economistas de la región debatirán en el I Congreso de Pensamiento Económico Latinoamericano


Entre los disertantes se anuncia la presencia de los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Trabajo, Carlos Tomada, y la ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis.


Cerca de medio centenar de economistas heterodoxos de la región participarán el 24 y 25 de septiembre del primer Congreso de Pensamiento Económico Latinoamericano bajo el lema “Amanecer y consolidación de los gobiernos populares en América Latina. Desafíos para profundizar la transformación estructural”.

Las dos jornadas que demandará el Congreso se realizarán en la sede del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), Sarmiento 2058, y de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Sarmiento 2037, ambos en la Ciudad de Buenos Aires.

El primer Congreso de Pensamiento Económico Latinoamericano es organizado entre otros, por el Centro de Innovación de los Trabajadores, la Maestría en Políticas de Desarrollo de la Universidad Nacional de la Plata, el Doctorado en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Quilmes y la Maestría en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín.

En las distintas mesas participarán, Jan Kregel, investigador del Levy Economics Institute of Bard College de Estados Unidos; Marcelo Zabalaga Estrada, presidente del Banco Central de Bolivia; y Juan Carlos Moreno Brid, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros investigadores y funcionarios de la región.

En el encuentro, además, se le realizará un homenaje a la trayectoria y hará una disertación Theotonio Dos Santos, padre de la Teoría de la Dependencia.

La inscripción es libre y gratuita y se puede realizar en el sitio www.apel.la/congreso2015 o en forma presencial los días del Congreso.

En el Congreso también se presentará de manera formal la Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (APEL), una entidad de tiene por objetivo aportar al debate sobre las políticas públicas que coadyuven al sostenimiento del proceso de crecimiento con inclusión y permitan superar las limitaciones actuales de América Latina.




Fuente:Télam


Sábado, 12 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER