Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Arte
La AFIP y el Ministerio de Cultura propusieron cambios a la Ley de Circulación Internacional de Obras de Arte


Con el fin de mejorar los beneficios ya acordados a las exportaciones e importaciones del extenso universo artístico actual, alcanzado dentro de su regulación.


Funcionarios de la AFIP y la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, presentaron un proyecto que propone modificaciones a la Ley 24.633 de Circulación Internacional de Obras de Arte, en el marco de su participación en el Consejo Consultivo Horario de la Ley 24.633.

La iniciativa de reforma es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura de la Nación y la AFIP, con el fin de mejorar los beneficios ya acordados a las exportaciones e importaciones del extenso universo artístico actual, alcanzado dentro de su regulación.

La actividad tuvo lugar en la sala Néstor Kirchner de la Cámara baja y fue encabezada por la ministra Parodi junto con la diputada nacional, Mayra Mendoza; el director de Artes Visuales del Ministerio de Cultura, Andrés Duprat; y el jefe de grupo de Bienes culturales de la División Prohibiciones no Económicas, perteneciente a la Dirección General de Aduanas de la AFIP, Julián Ponisio; y la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Cultura de Diputados, Nanci Parrilli.

Desde la AFIP, a través de la Aduana, se realizan constantemente acciones de control sobre el tráfico ilícito de bienes culturales y la protección del patrimonio. En este sentido, el organismo destaca la importancia de tener un Estado inteligente que trabaja interdisciplinariamente, dejando de lado los sesgos antiguos de la fragmentación, para dar un paso adelante en el fortalecimiento de las industrias culturales.

Asimismo, la ministra Parodi enumeró algunos de los beneficios que genera la actualización de la ley, como la ampliación del concepto de obra de arte, que comprenderá obras de diferentes disciplinas y formatos, como pintura, grabado, dibujo, escultura, arte textil, cerámica y demás artes del fuego, artesanía manual, collage, instalaciones o montajes artísticos, fotografía artística, arte electrónico y video arte.

Otra modificación destacada por la titular de Cultura es la incorporación del carácter federal de la norma, que crea un Régimen para expedir Licencias de Exportación Virtual (RELEV), que permitirá gestionar estas licencias en forma digital desde cualquier punto del país. De este modo, los artistas y artesanos gestionarán su licencia sin tener que trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires.

Las modificaciones propuestas apuntan a ampliar el concepto de obra de arte, eliminando estructuras temporales y plazos rígidos y facultando a otros organismos específicos, con incumbencia en la materia, para que desplieguen todo su potencial para proteger el patrimonio cultural. Para ello, se dará intervención en el Consejo Consultivo Honorario al Área de Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina (Interpol).




Fuente:Diálogo Fiscal


Sábado, 12 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER