Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La salida de dólares por compras con tarjeta creció 50% en un año
El stock de crédito en moneda extranjera con tarjeta de crédito no para de acelerar a medida que crece el interés de los argentinos por adelantar consumos en el exterior. La devaluación del real y otras monedas impulsa aún más la tendencia. Hasta el segundo trimestre el egreso bruto de dólares por turismo ya crecía 29%



El consumo en dólares con tarjeta en el exterior creció casi 50% en un año hasta agosto según datos oficiales del Banco Central (BCRA).

El atraso cambiario y la incertidumbre cambiaria que trae aparejada la cercanía del cambio de Gobierno hacen que los consumidores apuren sus consumos en moneda extranjera a niveles que son similares a los que empujaron a imponer un recargo del 35% a los pagos con plásticos.

Operadores turísticos y aéreas ya encuentran dificultades para que la entidad conducida por Alejandro Vanoli les permita comprar las divisas que necesitan para cubrir el crecimiento de las compras.

El stock de crédito en moneda extranjera con tarjeta promedió en agosto los u$s 378 millones, según los datos que actualizó el viernes pasado el propio BCRA. Ese nivel implica un aumento de las deudas contraídas por los argentinos con las empresas emisoras de plásticos que está por encima del 49% en doce meses.

Esto se condice en parte con los datos de la Encuesta de Turismo Internacional del Indec que muestra que en julio, último dato disponible, la salida de argentinos del país a través de los dos principales aeropuertos creció más de 24% interanual.

Uno de los elementos más llamativos del repunte del consumo de ‘dólar turista‘ es que prácticamente ha hecho desaparecer el efecto de disuasión que en diciembre de 2013 tuvo la imposición de un recargo del 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales por cada dólar consumido fuera del país hecha por la AFIP.

"Hasta el 28 de agosto, el promedio de los últimos 30 días se ubicó en u$s 379 millones, el registro más alto desde que se aplicó el impuesto de 35% como anticipo de ganancias, un 48% por encima del monto promedio del mismo periodo del año pasado y a tan solo 10% del máximo observado para ese mes en el 2013, cuando todavía el anticipo a las ganancias era de tan solo 20%", resaltó la consultora Elypsis en un reporte de la semana pasada.

La pérdida de divisas por turismo amenaza con agravarse a medida que se acerca la temporada de verano y uno de los principales destinos internacionales para los consumidores locales, Brasil, devalúa su moneda 40% interanual y devuelve la paridad entre su moneda y el peso a niveles de la década del 90. Sólo en el primer semestre las salidas brutas de divisa por turismo crecieron 29% interanual hasta sumar u$s 4199 millones en el período.

Hace dos años, cuando se impuso el 35% de recargo a las compras con tarjeta en el exterior la brecha cambiaria era mucho más alta que hoy, pero las elecciones y el retraso del peso en comparación con las devaluaciones de los países vecinos hacen que los consumidores perciban como barato este dólar de $ 9,35 más el recargo de la AFIP", dijo Juan Manuel Pazos del Estudio Broda.

Los montos se están volviendo difíciles de manejar para el BCRA pero la cercanía de la elecciones de octubre no permiten medidas drásticas. Pero los operadores del sector turismo señalan que el BCRA ya no les autoriza a comprar los dólares que necesitan para cubrir estos mayores consumos.



Fuente: Cronista.com




Lunes, 14 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER