Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Según el CIPPEC, una política de shock aumentaría la pobreza y la inflación en el corto plazo.
Un nuevo estudio advierte que la quita de subsidios tendrá un fuerte impacto social
No son pocos los economistas que plantean un fuerte recorte de los subsidios en el área de energía y el transporte para el área metropolitana. Sin embargo, esa decisión no saldría gratis: un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Desarrollo (CIPPEC) una medida de este tipo haría crecer la pobreza y la inflación.
No son pocos los economistas que plantean un fuerte recorte de los subsidios en el área de energía y el transporte para el área metropolitana. Sin embargo, esa decisión no saldría gratis: un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Desarrollo (CIPPEC) una medida de este tipo haría crecer la pobreza y la inflación.

El estudio, que fue publicado por el diario La Nación, advierte que la pobreza se incrementaría un 1,8% con una política de shock; es decir, con un recorte generalizado y en el corto plazo del dinero que el Estado transfiere a empresas de energía y transporte para abaratar la tarifa.

Asimismo, también se advierte que se reduciría en un 3% el ingreso de los sectores medios, duplicaría el peso del costo del gas, la electricidad y el transporte público en el gasto de los hogares con menores ingresos, y sumaría un 4% a la inflación.

Por el contrario, desde del Cippec recomiendan la implementación de una tarifa social sobre la base de los programas de transferencias de la Anses, lo que ofrecería cobertura al 80% de los hogares de menores recursos.

Los subsidios otorgados por el Estado nacional aumentaron cinco veces como porcentaje del PBI entre 2006 y 2015. Mientras equivalían a 1,4% del producto en 2006, este año terminarían en casi 5%. La energía se lleva el 70% de los subsidios.

El área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibe alrededor de la mitad de los subsidios totales, y de ese monto los usuarios residenciales reciben más del 60%, según el informe. "A nivel nacional, los subsidios benefician más a los hogares con ingresos medios y altos que a los sectores de menores ingresos", estima el documento. Los hogares de los dos deciles de mayores ingresos reciben más del 30% de los subsidios, los de los dos últimos deciles, apenas 10%.


Fuente: El Destape Web


Lunes, 14 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER